• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Método de apacentamiento corta duración: una experiencia en el norte de Coahuila.

    Thumbnail
    View/Open
    Sergio Primitivo Reyna Gama.pdf (1.648Mb)
    Date
    1987-04-02
    Author
    Reyna Gama, Sergio Primitivo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    De Luna Villarreal, Carlos
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    De Luna Villarreal, Reginaldo
    Berlanga Flores, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente, si se observa la reducida producción de forraje que se obtiene en el país, así como su baja casi - dad, se encontrará que estos son algunos de los factores que se unifican para que la ganadería no proporcione los volúmenes de alimentos y productos pecuarios que se requieren para abastecer las necesidades de la población y la industria del país Sánchez, 1984)c Se ha estimado que la situación de los pastizales en la región árida y semiárida de la Republica Mexicana, se encuentra afectada por la sobreutilización, la invasión de pian tas tóxicas, utilización de métodos de apacentamiento no adecuados, técnicas de manejo del ganado inapropiadas y algunas regiones están infestadas por considerables poblaciones de roedores.
    Abstract
    "El presente trabajo se realizó en el rancho ganadera "Las Pilas", localizado en el municipio de Muzquiz, Coahuila teniendo como objetivo realizar un escrito que mostrara la$ características y manejo del método de apacentamiento corte duración que se tiene implementado en el predio. En el estudio se incluye la descripción del método, así como las prácticas a que esta sujeto el ganado bovino productor de carne con que se cuenta ,en los aspectos relacinades. con el manejo zootécnico, reproductivo y operaciones pi--as de la explotación. Se observé que en la medida en que se realicen las - acondicionamientos necesarios, tanto en la manera de planear la distribución del área disponible para el apacentamiento del ganado, operaciones técnicas propias del método, así como en el aspecto de manejo zootécnico y reproductivo del hato, encaminados a lograr la máxima aplicación de los principios del corta duración, se obtendrá el más alto rendimiento en la producción del recurso pastizal y animal. Por lo tanto, queda claro que dicha metodología requiere de la inter - relación de todos los componentes que influyen en la productividad, es decir, Gel empleo de un manejo holfstico del recurso,"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47528
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Zootecnia (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8