Evaluación del comportamiento productivo durante el deba desarrollo de híbridos de cabras (criolla x nubla, ghiolla x toggenburg, criolla x alpino) bajo condiciones extensivas en la zona semiárida del noreste de Coahuila.
Date
1984-04-18xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
García Elizondo, Roberto
Suarez García, Lorenzo
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
En países como México, donde la superficie árida y semi-árida es considerable, constituye esto una limitante en la --producción pecuaria y es aquí donde los individuos más resistentes con mayor poder de adaptabilidad al medio juegan un papel primordial en la producción.
Los animales domésticos introducidos por los colonizado-res, encontraron en América un medio apto para su multiplicación. Esta respuesta al medio, aunada al poder de adaptabilidad y rusticidad propios de cada especie, fueron cualidades ¬que se vieron forzadas a ser manifestadas con más firmeza, -¬conforme pasaba el tiempo y se deterioraban los pastizales -¬por sobre pastoreo y mal manejo, para sobrevivir solo áquellos ejemplares más fuertes y rústicos, surgiendo así por selección natural, razas y variedades aptas para ser explotadas.
Abstract
"Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el --comportamiento en explotación extensiva de los híbridos de -las razas de cabras Nubia x Criolla, Toggenburg x Criolla y-Alpino x Criolla, por medio de los siguientes parámetros: --peso al nacimiento, incremento de peso predestete, % de mor-talidad al destete, peso al destete, incremento de peso post destete y edad a la pubertad. De estos híbridos en estudio ¬se determinaría la cruza que mejor se adaptara a las condiciones ambientales.
El trabajo se desarrolló en el Rancho El Salvador del -municipio de Candela, Coah., en un clima seco-cálido y seco-templado, con vegetación de matorral mediano abierto del tipo xerófito.
La investigación comprendió un período desde el nacimiento (15 de Octubre-15 de Noviembre 1982) hasta la venta para el abasto de los machos (30 días de edad) y para las --hembras hasta la pubertad (8-9 meses de edad). Se utilizaron un lote de 150 cabras criollas que se cruzaron con sementales puros de las siguientes razas: 4 Nubios, 2 Toggenburg y¬2 Alpinos que produjeron 158 crías, de las cuales 64 fueron-machos y 94 hembras para los primeros, 47 de parto sencillo-y 17 de parto doble, y para los segundos, 68 de parto sencillo y 26 de parto doble. Estas crías procedían de 60 vientres del primer parto, 57 del segundo parto y 33 de más de dos partos.
Las crías hembras fueron pesadas al nacer y posterior--mente cada 8 días hasta el destete, no encontrándose diferencias en cuanto al peso al nacimiento entre razas, tipo de --parto y número de parto de la madre, habiendo variantes como respuesta a la interacción del medio ambiente y a la genética. Estadísticamente indicaron diferencia entre las cruzas ¬(P < 0.01) aseverando que el genotipo influye en este paráme
tro.
La ganancia predestete en las hembras de la cruza de la raza Toggenburg x Criolla, resultó ser la más alta por condiciones propias de la raza; además de que el vigor híbrido se vió manifiesto. Las crías sencillas tuvieron mejor incremento que las dobles.
El peso al destete en las hembras fué variable debido ¬al reducido número de representantes, aunando a esto la interacción del medio ambiente. Estadísticamente (P 0.01) no-rechazándose la hipótesis de nulidad de efectos entre las 3-cruzas."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada