• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Importancia del calostro para la sobrevivencia y desarrollo del lechón

    Thumbnail
    View/Open
    K 66234 Figueroa Laines, José Joaquín.pdf (790.5Kb)
    Date
    2019-10-07
    Author
    Figueroa Laines, José Joaquín
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Torres Hernández, Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Deyta Monjaras, Ricardo
    Pérez Martínez, Carmen
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta revisión bibliográfica se hace con la finalidad de traer a la luz las opiniones y resultados obtenidos por los investigadores en relación a las condiciones de vida de un lechón recién nacido y en sus etapas previas al destete, para alcanzar la meta trazada de lograr camadas de buen peso y tamaño al momento del destete, lo cual indicará la eficiencia de la granja porcina
    Abstract
    La alimentación y nutrición de los cerdos deberá considerarse como una actividad prioritaria, máxima cuando se trata de cerdos jóvenes en sus primeras etapas de vida, independientemente de la envergadura de la empresa porcina en cuanto a número de animales e instalaciones, de manera que se propicie un desarrollo adecuado de los animales, que permita lograr el peso de mercado en el menor tiempo posible, sin perder de vista que la alimentación de los animales significa, aproximadamente, el 75% de los costos totales de producción. Las granjas porcinas se ven seriamente afectadas por la mortalidad de lechones en el periodo previo al destete, significando un porcentaje muy elevado si se compara con otras especies como la bovina, equina u ovina. Esta mortalidad prenatal, referida a la mortalidad que ocurre en la primera semana de vida del lechón, puede representar hasta el 90% de las bajas en la granja (Pérez, 2009). Es decir, que las primeras 48 horas de vida del neonato son fundamentales para la ontogenia (formación y desarrollo individual de un organismo, especialmente en el periodo embrionario) de la termorregulación (Quiles, 2004), pues la alta mortalidad neonatal indica que el neonato a menudo tienen problemas para adaptarse a la vida posnatal, y la vitalidad neonatal con frecuencia muestra una correlación positiva con el grado de la inmunidad pasiva que le transmite la madre (Varley, 1992; Wittum y Perino, 1995); por lo que la protección del lechón recién nacido y también del lactante deberá ser una actividad prioritaria en toda explotación porcina (Callen, 1995), ya que de otra manera, la mortalidad neonatal podría alcanzar valores tan altos como de 10 a 20 por ciento (Solé, 2008). La actividad de producción inicia, precisamente, desde el nacimiento de los lechones, donde habrá de procurarse un manejo integral de los mismos, pero, sobre todo, deberá ponerse énfasis en la disponibilidad tanto en cantidad como en calidad del primer alimento que el lechoncito recibirá de su madre y que le permitirá enfrentar con. ventajas a un medio ambiente, generalmente adverso, a través del consumo tanto de la energía requerida como de las inmunoglobulinas presentes en el calostro
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46307
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Zootecnia

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8