• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Protocolos de bioseguridad de la granja porcina Maru, en Ciudad Obregón, Sonora

    Thumbnail
    View/Open
    K 66226 García Carbajal, Eugenio.pdf (2.224Mb)
    Date
    2019-09-25
    Author
    García Carbajal, Eugenio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Torres Hernández, Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Deyta Monjaras, Ricardo
    Villaseñor Ramos, Roberto A.
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hacer una descripción general de los protocolos que se manejan en la empresa PRODUCTORA YOREME en las instalaciones de una de su granja porcina MARU, para conocer cuáles son los que se tienen que seguir y de qué manera, para tener un mejor control de enfermedades dentro de la producción y de esta manera disminuir la mortalidad de animales, que deberá traducirse en una mayor rentabilidad para el empresario
    Abstract
    En este trabajo de investigación se hace una descripción del manejo que se aplica en la granja porcina MARU, perteneciente a la empresa Productora YOREME, ubicada en CD Obregón, Sonora. Complementado con la revisión de literatura relacionada con la aplicación de los protocolos de BIOSEGURIDAD que se manejan en la empresa. Conforme, a las necesidades que implican en un área dedicada a la producción porcina con alta tecnología en México, para poder competir con ventaja en la producción porcina es necesario evitar la introducción o diseminación de enfermedades entre regiones, granjas e incluso dentro de los propios hatos. Sin embargo, es importante que los miembros de las cadenas productivas pecuarias en los sitios múltiples de las granjas ayuden a evitar la entrada de gérmenes patógenos, tomando en cuenta la desinfección y la prohibición de introducir productos pecuarios de otros países y evitar la visita de granjas de cerdos de otros países para prevención de enfermedades. A través de los años se ha demostrado la importancia que tienen las buenas prácticas de limpieza en los programas de bioseguridad, donde con procedimientos sencillos se pueden eliminar en un alto porcentaje la gran mayoría de los problemas sanitarios que se presentan en la producción intensiva de cerdos, lo que invariablemente repercute en mayor producción de animales y productos de mejor calidad para satisfacer las necesidades de un consumidor cada día más exigente
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46261
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Zootecnia

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8