Producción y calidad nutracéutica del melón injertado y cultivado con diferentes tensiones de humedad
Date
2018-06-05Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Benavides Mendoza, Adalberto
Villegas Olguín, Marco Antonio
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Determinar la producción y calidad nutracéutica de frutos de melón injertado y cultivado con diferentes tensiones hídricas
Abstract
El melón es de las frutas más consumidas en todo el mundo debido a su sabor agradable y notable valor nutricional. A nivel nacional los principales productores son Sonora, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Durango, Chihuahua y Colima, quienes aportan más del 94 % de la producción total nacional. Hoy en día el consumo de alimentos nutracéuticos y funcionales implica un mercado de varios billones de dólares, siendo Estados Unidos, Japón, Corea, India y China los principales consumidores. El objetivo del presente trabajo fue Determinar la calidad nutracéutica de frutos de melón injertado y cultivado con diferentes tensiones hídricas. Los resultados obtenidos indican que el número de frutos presenta diferencias significativas entre los tratamientos, teniendo mejores resultados a una tensión hídrica de 30 kPa. El peso de fruto se favorece en ausencia de estrés hídrico en plantas con y sin injertos. En lo que respecta a la calidad nutracéutica, los resultados para la actividad de la enzima catalasa no mostró diferencias significativas, en tanto que glutatión peroxidasa presenta los mejores resultados en plantas con injerto. Glutatión reducido se favorece el contenido en plantas con injerto y estando en presencia del mayor estrés hídrico que se aplicó. Para vitamina C el contenido más alto en los tratamientos fue obtenido en plantas con tensión hídrica de 30 kPa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada