• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimacion de acg, ace y heterosis en cinco variedades de chile serrano (capsicum annuum L)

    Thumbnail
    View/Open
    T17667 Francisco Nieto Muñoz.pdf (1.535Mb)
    Date
    2007-11-11
    Author
    Nieto Muñoz, Francisco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Lopez Benitez, Alfonso
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    De La Rosa Loera, Alfredo
    Borrego Escalante, Fernando
    Mendoza Elos, Mariano
    González Domínguez, Jorge
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La variación morfológica con respecto al tipo de fruto de a clasificado por forma y tamaño en tres categorías o subtipos descritos por laborde-cancino y pozo-campodonico (1984).
    Abstract
    RESUMEN: El cultivo del chile (Capsicum annuum L.) juega un papel económico de importancia a nivel mundial, tanto por la cantidad de empleos que genera como por sus enormes propiedades nutricionales en la dieta alimenticia. El chile es una buena fuente de vitaminas, particularmente ácido ascórbico en las clases de chiles dulces verdes y vitamina A en las clases de chile seco pungente. Además de su uso como alimento o condimento el chile también ha sido utilizado en la medicina y algunos son valiosos ornamentales. Actualmente se considera que existen cinco especies de chile cultivado, las cuales muestran gran diversidad en forma, tamaño y color de fruto. De estas especies Capsicum annuum es la más ampliamente cultivada y económicamente la más importante de las especies hoy en día. Una de las técnicas biométricas utilizadas por los fitomejoradores para evaluar y caracterizar la variabilidad existente en las especies cultivadas es el análisis dialélico. El desarrollo de modelos para derivar estimaciones estadísticas de la aptitud combinatoria en líneas endocriadas (Griffing, 1956) y más tarde para estimar efectos de heterosis de datos de cruzas varietales (Gardner y Eberhart, 1966) resultaron en numerosas investigaciones para determinar heterosis y patrones heteróticos entre poblaciones. En este contexto, la evaluación de variedades de chile y sus cruzas es de gran importancia en el mejoramiento del chile serrano para determinar el potencial de las variedades como poblaciones mejoradas y evaluar la respuesta de las variedades diferentes esquemas de selección recurrente. Por lo tanto, los principales objetivos de la presente investigación fueron: 1) Estimar la aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) de cinco genotipos de chile serrano y sus cruzas. 2) Estimar efectos de heterosis de los mismos materiales. 3) Efectuar la descripción de la estructura genética de las mejores cruzas en función de su rendimiento.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43174
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8