• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento productivo en cerdos en crecimiento suplementados con premezclas base.

    Thumbnail
    View/Open
    Torres Hernández Benedicto.pdf (1.801Mb)
    Date
    2017 - 12
    Author
    Torres Hernández, Benedicto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    García Martínez, José Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Cruz Rodríguez, Camelia
    Dueñez Alanís, José
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Buenavista, Saltillo, Coahuila, México UAAAN
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN: Con el propósito de evaluar el comportamiento productivo de cerdos en la etapa de crecimiento-desarrollo comprendida de 30 a 60 kg, se realizó el siguiente experimento el cual inicio el día 09 de junio de 2017 y termino el 8 de julio del mismo año, el cual se llevó a cabo en la unidad porcina de la UAAAN. La duración del estudio fueron 30 días. Se manejaron 48 cerdos F1 Landrace-Yorkshire, mismos que fueron distribuidos en un diseño completamente al azar en dos tratamientos, cada tramiento con cuatro repeticiones, cada repetición contaba con seis cerdos, los cuales estuvieron bajo las mismas condiciones. El alimento fue elaborado a base de maíz y soya, enriquecido con premezcla de vitaminas y minerales y aceite, formulado de acuerdo a sus requerimientos nutricionales conforme a la etapa de producción. El cual se ofreció en dos comidas diarias, 8 de la mañana y 6 de la tarde. Las variables estudiadas fueron: ganancia de peso (GDP), conversión alimenticia (CA) y consumo de alimento (CMS). Donde el consumo de alimento (CMS) y la conversión alimenticia (CA), no presentaron diferencia significativa entre tratamientos, en cambio en la variable de ganancia de peso (GDP) si se observaron diferencias significativas (P˃0.05), entre tratamientos. Los resultados obtenidos durante el experimento fueron: GDP (T1, 0.969 A vs T2, 0.867 B kg/d), para CMS (T1, 2.047 vs T2, 1.986 kg/d) y CA (T1, 2.11 vs T2, 2.298 kg A/kg I). Con los resultados obtenidos se concluye que el tratamiento uno (Ca18.0/P6.7/L3.8), obtuvo una mejor conversión alimenticia para producir un kilogramo de carne, tal es el caso que también obtuvo la mejor ganancia de peso con respecto al tratamiento dos (Ca19.5/P3.0),, talvez eso se deba a que el tratamiento 1 (Ca18.0/P6.7/L3.8), tenga un alto contenido de fosforo 6.7 %, comparado con el 3.0 % que tiene el tratamiento 2 (Ca19.5/P3.0), también agregando que el tratamiento uno cuenta con un 3.8 % de lisina, ya que ambos son muy importantes para el crecimiento de cerdos.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43029
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Zootecnia

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8