• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencia Animal
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategia de Suplementación de Cabras a base de nopal (Opuntia spp) o maguey (Agave spp) en Zonas Áridas

    Thumbnail
    View/Open
    Andrés Junior Rodríguez Sánchez.pdf (2.805Mb)
    Date
    2017-11-28
    Author
    Rodríguez Sánchez, Andrés Junior
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ruíz Zarate, Fernando
    Charles Rodríguez, Ana Verónica
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Buenavista, Saltillo, Coahuila, México UAAAN
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen: Con el fin de que los productores tengan otras opciones de alimento para sus animales contemplando nopal y flor de maguey adicionando celulosa obtenida de microorganismos del rumen bovino para que puedan degradar fácilmente la celulosa de estos, enriqueciéndola con melaza y urea, en el caso del nopal y de la flor de maguey además de estar a su alcance son de bajos costos y así evitar que los hatos disminuyeran en volumen y en cantidad Para el presente trabajo se utilizarón 20 cabras (hembras y machos) de la raza Granadina con un peso promedio de 22.83 kg (con un rango de diferencia de 14.8 Kg) al inicio del experimento. A cada grupo de animales se les asignaron los siguientes tratamientos: (T1) testigo 100% pastoreo (T2) nopal sin enzima, (T3) flor de maguey sin enzima, (T4) nopal con enzima, (T5) flor de maguey con enzima. Siendo alimentados con raciones que llenaran el 50% de sus requerimientos: 20% nopal o flor de maguey, 3% urea, 5% melaza, 12% alfalfa y 10% sorgo, el otro 50% era cubierto por pastoreo Se utilizaron 10 µL de enzima producida para cada 10 g de nopal o maguey en base verde, dejando reposar la enzima por 30 minutos. La prueba de alimentación duro 60 días, con una fase de adaptación de siete días. Se evaluaron las siguientes variables de comportamiento ganancia diaria de peso (GDP) y condición Corporal (CC) utilizando el programa de U de Nuevo León. El resultado que arrojó el experimento muestra que el uso de la celulosa en dieta con flor de maguey tiende a obtener mejores ganancias de peso a comparación de la misma dieta pero con nopal.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42891
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Zootecnia

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8