Evaluación de la incorporación de harina de mezquite (Prosopis laevigata) y otras leguminosas haba (Vicia faba L.), garbanzo (Cicer arietinum L.). en la elaboración de galletas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La  diversificación  de  alimentos  es  una  estrategia  para  abordar  problemas nutricionales.   Producir  alimentos  de  consumo  masivo,  entre  ellos  las  galletas incorporando harinas regionales (harina de mezquite) sería una opción para obtener alimentos de mejor  valor nutritivo. Para desarrollar un alimento de diseño exitoso, es necesario evaluar la factibilidad de incorporación de ingredientes alternativos, desde los aspectos nutricionales, sensoriales, tecnológicos y de  accesibilidad. El objetivo del trabajo  se basó en evaluar la incorporación  de harina de mezquite,  y otras leguminosas como haba y garbanzo, con 3 mezclas porcentuales: (15, 20 y 25 %). Se  diseñaron 13 tratamientos, un control (Blanco 90 % trigo, 10 % avena) y un Testigo (100 % Trigo). Se realizó una evaluación sensorial del nivel de agrado de las galletas considerando los  atributos de color, sabor, textura y aceptación general mediante una prueba hedónica de nueve puntos. Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza y en caso de haber diferencia significativa entre tratamientos se realizó una comparación de medias por el método de Tukey  con  un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos de la evaluación sensorial índico que las galletas si presentaban diferencias estadísticamente significativas en algunos de los atributos y permitió definir que las galletas que presentaron mayor nivel de agrado en general fueron las que contienen en su formulación harina de leguminosas. Por lo tanto la incorporación de harina de leguminosas en la formulación de galletas mejoró la  calidad  sensorial  potencializando  su  color,   sabor  y  aceptación  general.  Se determinó análisis proximal (humedad, cenizas, proteína, extracto etéreo, fibra cruda, fibra dietética, carbohidratos y contenido calórico a los tratamientos 6, 9 y 13). Todos los análisis se realizaron por triplicado. Los resultados obtenidos mostraron que el testigo  y  el blanco carecen de fibra  cruda y fibra  dietética por lo que sí existe diferencia  significativa   (P<0.05).  Obteniéndose  el  contenido  más  alto  de  fibra dietética	(52.34 %) en el T13 (25 %  de  Haba, 25 % de Mezquite y 20 % de Garbanzo). La buena aceptación de esta galletita  dulce,  sabrosa, crocante y que aporta proteínas de alto valor biológico y minerales la posiciona  como una opción novedosa y práctica, destacándose su importante aportación fibra dietética"
Estudiantes
Investigadores