• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variabilidad genetica y patogenica de phytophthora cinnamomi rands en Michoácan México

    Thumbnail
    View/Open
    T13787 Ochoa Fuentes, Yisa María Tesis.pdf (883.2Kb)
    Date
    2006-03
    Author
    Ochoa Fuentes, Yisa María
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Flores Olivas, Alberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Hernández Castillo, Francisco Daniel
    Landeros Flores, Jerónimo
    Olalde Portugal, Víctor
    Guerrero Rodríguez, Eugenio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las preparaciones obtenidas del medio de cultivo fueron observadas al microscopio presentando la siguiente morfología, esporangios ovoides, obpiriformes y elipsoides no papilados, redondeados en la base como se muestra en las Figuras 1 y 3. Esporangios producidos por proliferación interna en esporangioforo simple, (Figura 2). Formación de clamidosporas terminales, las cuales son globosas con pared delgada, generalmente agrupadas en racimos (Figura 3) y oosporas redondeadas de color café claro como se aprecia en la Figura 6. Esta morfología concuerda con la descrita para P. cinnamomi Erwin et al, (8).
    Abstract
    "El trabajo de investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN) Unidad Irapuato y el Centro de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el periodo de Marzo del año 2003 a Julio del año 2005. Teniendo como objetivo determinar los grupos de compatibilidad sexual, variabilidad genética, y patogénica de aislados de Phytophthora cinnamomi Rands obtenidos de la región productora de aguacate de Michoacán, México. Se determinó la presencia de los grupos de compatibilidad sexual A1 y A2 de P. cinnamomi, en 25 aislados obtenidos de cinco localidades del estado de Michoacán, México. Los aislados se confrontaron en medio jugo V8-agar clarificado, se determinó la producción de oosporas. Se identificó el grupo de compatibilidad sexual A1 mediante PCR, usando el iniciador OPS-13, el cuál amplifica una banda de 2.7 kb. Se identificaron seis aislados como grupo de compatibilidad sexual A1 y 19 aislados A2; sin embrago de los aislados A1, solo uno produjo oosporas al confrontarse con el restos de los aislamientos. Una vez determinados los grupos de compatibilidad sexual, se realizó un segundo muestreo obteniendo 42 aislados, a las cuales se les determinó variabilidad genética utilizando polimorfismos de ADN amplificados al azar (RAPDs) y polimorfismos de la longitud de los fragmentos amplificados (AFLP). En RAPDs, se utilizaron 21 oligonucleótidos de 10 bases, los cuales mostraron un total de 23 bandas. Para AFLP, las amplificaciones mostraron 296 bandas; el análisis en ambos casos consistió en la obtención de la matriz de disimilaridades genéticas utilizando el coeficiente de apareamiento múltiple y el método del promedio no ponderado, para la obtención del dendograma. Los aislados se clasificaron dentro de dos grupos principales; asociados con la localización geográfica de la cual fueron obtenidos los aislados. El análisis y la determinación de los niveles de confianza muestran que estas agrupaciones geográficas son extremadamente fuertes. Se seleccionaron ocho variantes genéticas de P. cinnamomi, obteniendo el inóculo a partir de cepas en crecimiento activo en medio de cultivo V-8 agar clarificado. inoculando nueve plantas de aguacate, con cada una de las variantes genéticas y las plantas testigo fueron tratadas con agua destilada estéril. Se determinó la incidencia y severidad de la enfermedad, esta última en base a la escala propuesta por Zentmyer (1984). Los datos fueron analizados por medio del análisis multivariado utilizando el programa SAS (Statistical Analysis System). Las pruebas de medias fueron realizadas por Tukey al 0.05. La incidencia de P. cinnamomi en las plantas de aguacate, presentó diferencia significativa en la cepa C4 con respecto al Testigo. Referente a severidad, de acuerdo al análisis se obtuvo que las cepas C6 , C7 y C8 provenientes de Uruapan y Peribán murieron al final del experimento; mientras que las cepas C3, C4 y C5 presentaron solamente daños severos y las cepas C1 y C2 de Salvador Escalante ambas presentaron un daño moderad; por lo que este estudio demostró la variabilidad genética y patogénica que presentan cepas de Phytophthora cinnamomi obtenidas en poblaciones a 60 kilómetros de distancia."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3629
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8