Listar por autor "de León Castillo, Humberto"
Mostrando ítems 1-10 de 10
-
Análisis de los patrones de respuesta de grupos germoplásmicos y ambientes, por “biplots” en maíz
de León Castillo, Humberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Tener información de las relaciones existentes entre los diferentes grupos germoplásmicos, así como de sus áreas de adaptación y su respuesta a la interacción genotipo x ambiente son herramientas esenciales en la toma de ... -
Análisis del comportamiento genético de dos grupos germoplásmicos complementarios de maíz
de León Castillo, Humberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Cuando se está interesado en el mejoramiento de los híbridos resultantes del cruzamiento entre individuos de dos poblaciones, se recomienda conocer el comportamiento genético de las características de importancia económica ... -
"Asociación entre calidad proteica de grano y poliembrionía en población braquítica de maíz enano."
Valdez Lara, Epifanía Lizbeth (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2005-09-18)" La poliembrionía (PE) en alta frecuencia correspondiente a una población de maíz enano (BAP), podría estar asociada al contenido de aminoácidos esenciales en el grano. El objetivo de este trabajo fue establecer la ... -
Calidad nutricional del grano en poblaciones de maíz poliembriónico
Espinoza Velázquez, José (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Aplicando procedimientos de selección recurrente, se avanzan dos poblaciones de maíz para alta frecuencia de poliembrionía (PE), y en proceso reverso, se derivan otras dos para baja PE. Los grupos alta frecuencia son NAP, ... -
"Comparación de dos métodos para la predicción del comportamiento de híbridos de maíz."
Guerrero Chávez, Rosa (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2006-10-15)"En los programas de mejoramiento genético de plantas, la predicción de rendimiento en híbridos juega un papel importante, ya que así se puede conocer las mejores combinaciones de los progenitores para su formación. El ... -
Comportamiento de caracteres agronómicos y exploración de variables de clasificación mediante diferentes estrategias para el mejoramiento de maíz
Rojas García, Reyna (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2013-06)"El Instituto Mexicano del Maíz anualmente realiza evaluaciones para discriminar líneas, elegir probadores e identificar híbridos, así como la exploración de estrategias que asistan al mejoramiento para obtener una mayor ... -
Cultivo “ In Vitro” de maíz
González Guajardo, Maria Elena (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"El proyecto Cultivo “in vitro” de maíz utiliza diversas técnicas de laboratorio como son: cultivo de tejidos vegetales, métodos de densidad, selección para resistencia a enfermedades y evaluación para tolerancia a sequía. ... -
Evaluación de la eficiencia del mejoramiento de líneas de maíz y su ubicación en grupos heteróticos
López López, María Estela (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2009-12)"Los programas de mejoramiento genético dedicados a la producción de híbridos para su explotación comercial han enfocado sus líneas de investigación a la recuperación o mejora de progenitores de los híbridos que han ... -
" Formación de poblaciones de chile (Capsicum annuumL.) para selección recurrente y caracterización mediante marcadores AFLP."
Méndez Aguilar, Reinaldo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2008-11-11)" El mejoramiento genético de chile se ha realizado mediante esquemas de selección genealógica, método masivo y descendencia de una semilla. Sin embargo, recientemente se ha puesto atención en los esquemas de selección ... -
Identificación de germoplasma con atributos para desarrollar híbridos de maíz
Peña Datoli, Alberto Zenón (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2008)"Las metodologías de selección utilizadas en maíz hasta la actualidad, se han basado en el rendimiento y no siempre han conducido al éxito deseado; la respuesta a la selección podría ser maximizada y más efectiva si se ...