• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de germoplasma con atributos para desarrollar híbridos de maíz

    Thumbnail
    View/Open
    T17333 PEÑA DATOLI, ALBERTO ZENÓN TESIS.pdf (577.1Kb)
    Date
    2008
    Author
    Peña Datoli, Alberto Zenón
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    de León Castillo, Humberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Sámano Garduño, Daniel
    Zamora Villa, Víctor Manuel
    Vázquez Badillo, Mario Ernesto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
     
    Abstract
    "Las metodologías de selección utilizadas en maíz hasta la actualidad, se han basado en el rendimiento y no siempre han conducido al éxito deseado; la respuesta a la selección podría ser maximizada y más efectiva si se consideran simultáneamente otros caracteres correlacionados con el rendimiento. Debido a esta situación, deben usarse procedimientos innovadores que puedan hacer más eficiente el esfuerzo dedicado al desarrollo de nuevos genotipos, mediante iv el uso de estrategias como los índices de selección (IS) que considera la selección de genotipos en base al comportamiento simultáneo de varios caracteres. La interacción genotipo-ambiente (IGA) constituye otro factor determinante en la selección de genotipos; para interpretarla el modelo regresión en los sitios (SREG) representa una versátil herramienta, en especial cuando el ambiente contribuye más a la variación total en relación a la participación del genotipo y la IGA. Se estudió un grupo amplio de progenitores (líneas y cruzas simples) pertenecientes a diferentes grupos germoplásmicos (enano, ideotipo, élite, trópical y precoz) con adecuadas características per sé, pero que no se cuenta con información sobre su valor genético y potencial de combinación; Ante tal situación, el trabajo de investigación planteó los siguientes objetivos: i) Estimar el valor genético de potenciales progenitores (líneas y cruzas simples) derivadas de germoplasma diverso, y con base a sus descendientes híbridos, analizar su interacción con el ambiente, auxiliados con IS y modelos multiplicativos, respectivamente. ii) Estudiar los patrones de respuesta de híbridos experimentales a través de los ambientes de evaluación. iii) Identificar y seleccionar híbridos que en cruzamientos dirigidos manifiesten un comportamiento productivo superior. La valoración de 616 híbridos experimentales (151 simples y 465 triples) originados por cruzamientos entre líneas S2 (60) y S3 (137) de cinco grupos germoplásmicos y cuatro testigos comerciales (AN-447, P30G54, P30G88 y DK-2060) se realizó durante el año 2006 en los ambientes de Celaya, Gto., Tlahuelilpan, Hgo y El Prado, N. L., para con ello identificar híbridos potenciales y estables, progenitores con efectos favorables de ACG y clasificar ambientes por su poder discriminativo de v genotipos y con representatividad para la zona. Se generó un IS a partir de 12 variables, el cual se generó empleando valores genéticos para progenitores y fenotípicos para híbridos; la selección se apoyó en el mérito del IS y con ayuda del modelo SREG que enfatiza al mostrar simultáneamente los efectos lineales del genotipo y la interacción. Los híbridos simples seleccionados fueron los genotipos 98, 3, 136, 114, 9, 57, 132, 13, 105 y 41. Se seleccionaron las líneas 35, 55, 51 y 45 que participaron como probadores y mostraron un comportamiento favorable y consistente, mientras que las líneas 18, 19, 17, 15 y 14 solo fueron seleccionadas considerando el promedio del IS debido a que no mostraron interacción con el ambiente. Dentro de los híbridos triples se seleccionaron las cruzas: 515, 210, 579, 495, 485, 311, 612, 601, 262, 441, 590, 219, 408, 545, 230, 602, 202 y 271 por su alta expresión heterótica; por su potencial mostrado en su descendencia las líneas sobresalientes y consistentes fueron la 210, 164, 159, 158, 181 y 182, mientras que los probadores (cruzas simples) fueron el 9, 11, 8, 10 y 18 debido a sus efectos genéticos favorables. Los ambientes de Tlahuelilpan, Hgo., y El Prado, N. L., clasificaron de manera similar a los genotipos evaluados y Celaya, Gto., tuvo el mayor poder de discriminación de genotipos y además es representativo de la zona El Bajío"
    URI

    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3860
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8