Análisis del comportamiento genético de dos grupos germoplásmicos complementarios de maíz
Date
2003Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Espinoza Velázquez, José
Sámano Garduño, Daniel
de la Rosa Loera, Alfredo
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Con la idea central de identificar una alternativa que mejore el comportamiento de los híbridos derivados del cruzamiento entre líneas pertenecientes a los grupos heteróticos denominados maíz enano y maíz exótico, en este trabajo, se planeó hacer un diseño genético de apareamiento entre líneas endogámicos de cada grupo, con el objeto de obtener información teórica de efectos y varianzas genéticas y estar en posibilidad de elegir la estrategia de mejoramiento que brindará máxima respuesta al mejoramiento de este patrón heterótico.
Abstract
"Cuando se está interesado en el mejoramiento de los híbridos resultantes del cruzamiento entre individuos de dos poblaciones, se recomienda conocer el comportamiento genético de las características de importancia económica de cada población, para elegir la estrategia de selección que permita obtener híbridos con mayores ventajas agronómicas. El método IV de los cruzamientos dialélicos propuestos por Griffing se ha empleado exitosamente en la cuantificación de componentes de varianza genéticos aditivos y no aditivos, en poblaciones de interés. La finalidad de este trabajo fue estimar los tipos de acción génica y heredabilidad para precocidad, altura de planta y rendimiento de grano, mediante el método anteriormente mencionado, en dos grupos germoplásmicos de maíz denominados Maíz Enano y Maíz Exótico, constituyentes de un patrón heterótico. Los cruzamientos dialélicos fueron evaluados en cinco localidades, bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados obtenidos indican que en ambos grupos existe suficiente variabilidad genética para tener expectativas de éxito en el mejoramiento; en general, las varianzas aditivas fueron de mayor importancia para las características analizadas a excepción del rendimiento, donde la varianza no aditiva fue mayor. Se concluye que aplicando un esquema de selección recíproca recurrente, implicando ambos grupos, la respuesta a la selección será mayor al lograr simultáneamente mejorar las poblaciones per se y magnificar la expresión del patrón heterótico."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada