Listar por título
Mostrando ítems 11622-11641 de 15258
-
Nano y micro encapsulados de extractos vegetales para control y activación de resistencia inducida contra fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en tomate.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-18)"El cultivo del tomate es uno de los más importantes a nivel mundial y nacional. Sin embargo, su producción es afectada por el marchitamiento vascular causado por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Para ... -
Nanocompuestos a base de quitosano-alginato-maltodextrina modifican el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto de chile Anaheim
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-03-09)"En la actualidad la agricultura se enfrenta a diversos problemas del cual se puede identificar como la aplicación en acceso de productos agrícolas por lo cual para tratar de brindar una solución a esto diversas técnicas ... -
Nanomateriales de carbono para incrementar la tolerancia a estrés biótico en tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coah., 2019) -
Nanoparticulas de cobre como promotoras de germinacón de semillas y crecimientos de plantas de capisicum annnnm y lycopersicum esculentum.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-11-06)"Esta investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en Saltillo, Coahuila, México, durante el ciclo primavera-verano. La palabra nanotecnología (NT) se usa extensivamente ... -
Nanoparticulas de cobre en hidrogeles de Quitosán-pva para la inducción de capacidad antioxidante, tolerancia a estrés abiótico y expresión genética en solanáceas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016) -
Nanopartículas de cobre en hidrogeles de quitosán-pva en el desarrollo y calidad nutracéutica de sandía injertada
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo , Coahuila, México, 2017-07)"Se prevé que en los próximos años la población mundial será casi el doble de la actual, por lo que el poder cubrir la demanda de alimentos tanto en cantidad como en calidad será un reto aún más grande para los sistemas ... -
Nanopartículas de cobre en hidrogeles de quitosán-pva para la Inducción de tolerancia a estrés salino, capacidad antioxidante y expresión génica en solanum iycopersicum l
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017-12-07)"La nanotecnología está innovando el uso de los materiales debido a que mejora sus propiedades fisicoquímicas. Esto se debe a la alteración en los átomos lo cual desarrolla una mayor potencia magnética, posee una mayor ... -
Nanopartículas de cobre y de óxido de zinc como antifúngicos contra botrytis cinerea in vitro e in vivo en frutos de tomate durante poscosecha
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014-04-03)"El cultivo del tomate es vulnerable a ataques de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida total del producto, una de las enfermedades que tiene un importante impacto económico en este cultivo es el moho gris ... -
Nanopartículas de hidroxiapatita como fertilizante eficaz en la calidad del cultivo de girasol
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-12-01)"La nanotecnología es la capacidad de manipulación de materiales que miden 100 nm o menos en ámbitos atómicos o moleculares, y ha sido centro de aplicación en varios departamentos, entre ellos, surge el interés por las ... -
Nanopartículas de oxido de zinc de forma hexagonal y varita y su efecto en la germinación y crecimiento de plántulas de melón (Cucumis melo)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 13-03-2018) -
Nanopartículas de oxido de zinc en la Fisiología y compuestos bioquímicos de la berenjena injertada.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La berenjena es una de las hortalizas de mayor importancia en el mundo debido a sus propiedades nutritivas, actualmente se encuentran establecidas cerca de 2.5 millones de hectáreas con rendimientos de 10.4 t·ha (FAO, ... -
Nanopartículas de oxido de zinc en la producción y calidad de berenjena injertada
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-07-04)"El injerto es una técnica que permite a la planta optimizar la utilización del agua y nutrientes, en tanto que la nanotecnología implica la utilización de materiales a nanoescala que poseen propiedades físicas y ... -
Nanopartículas de óxido de zinc (NPsZnO) y su efecto en el vigor de germinación y otros parámetros determinados en plántulas de pepino (Cucumis sativus L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-02-27)El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de Semillas del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), con ... -
Nanopartículas de óxido de zinc más plata y grafeno en algunas variables de respuesta de Raphanus sativus cultivado en dos tipos de sustratos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-03-14)"El trabajo fue desarrollado en julio de 2015, en un invernadero de mediana tecnología en las instalaciones del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en Saltillo, Coahuila, México. En el presente estudio se ... -
Nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio para control de bactericera cockerelli sulc. (hemiptera: triozidae) en tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-04)"El psilido de la papa/tomate Bactericera cockerelli Sulc. (Hemiptera: Triozidae) afecta la productividad del cultivo de tomate Solanum lycopersicum L. (Solanaceae), ocasionado por alimentación directa e indirecta al ser ... -
Nanopartículas de quitosán y yodo en la fisiología y productividad de la fresa (fragaria × ananassa)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-25)"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fisiológica, agronómica y productiva de plantas de fresa (cv. Monterrey) a las distintas aplicaciones de nanopartículas de quitosán, yodato de potasio, yoduro ... -
Nanopartículas de selenio aplicadas a plantas de pepino (cucumis sativus l.) como inductoras de tolerancia al estrés salino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-07)"El pepino es una hortaliza de gran importancia a nivel mundial por la diversidad de usos en el ámbito alimenticio y cosmético, deseado por sus características antioxidantes y minerales. El incremento en la demanda de ... -
Nanopartículas de silicio para incrementar los compuestos bioactivos y mejorar la tolerancia a estrés en Hortalizas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)Hoy en día, el uso de nanopartículas (NPs) en la agricultura es cada vez más promisorio. Si bien faltan datos acerca de la evaluación de su toxicidad (Anarayanan et al., 2013), existen cada vez más estudios que presentan ... -
Nanopartículas de sio2 para inducir tolerancia al estrés abiótico en plantas de tomate y pepino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-09-02)"El tomate y el pepino son cultivos muy importantes por diferentes características. El cultivo de tomate es valioso en todo el mundo gracias a su valor comercial y nutricional. Además, es una buena fuente de vitaminas, ... -
Las nanopartículas metálicas de óxido de zinc incrementan el vigor y compuestos polifenólicos en germinados de calabaza
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-12)"El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de nanopartículas metálicas de óxido de zinc (NPs ZnO) a diferentes concentraciones sobre la germinación y vigor de semillas de calabaza, también se determinó ...