Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 4641-4660 de 15559
-
Características, historia y evolución de los equinos en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-13)Ningún ser, salvo quizá el perro, tiene tanto significado para el hombre como el caballo. Ninguno tiene una influencia tan profunda en la vida humana, especialmente en México. La historia del caballo al servicio del hombre ... -
Control de plagas agricolas mediante uso de extractos vegetales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017) -
Encapsulación de extractos de flourensia spp. y evaluación de los encapsulados en un modelo gastrointestinal in vitro
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-07-08)"Recientemente, algunas especies del género Flourensia han sido identificadas por sus posibles efectos en la salud (por ejemplo, antiinflamatorios y apoptóticos). La encapsulación de extractos de plantas es un proceso que ... -
Desarrollo de calabacita (Cucurbita pepo L.) con diferentes fuentes de fertilización bajo condiciones de invernadero
(Universidad Juárez Autónoma de TabascoVillahermosa Tabasco, México, 2019-09-01)"El vermicompost (VC) se utiliza como abono para satisfacer la demanda nutritiva de las plantas, sin afectar el rendimiento y la calidad. El objetivo del estudio fue evaluar el desarrollo de la calabacita bajo diferentes ... -
Análisis mediante técnicas de segmentación de imágenes de hojas de pepino (cucumis sativus) infestadas con cenicilla (sphaerotheca fuliginea).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-08)"En este documento, se propone el reconocimiento de cenicilla (Sphaerotheca fuliginea) en hojas de pepino (Cucumis sativus) basado en un método de procesamiento de imágenes y visión por computadora. A fin de investigar ... -
Selección del medio de cultivo óptimo para el desarrollo/reproducción de brevibacillus brevis y evaluación del carácter antagonista sobre hongos fitopatógenos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-08)"El desarrollo de técnicas que promuevan la reproducción de las rizobacterias benéficas del suelo abre una gama de alternativas para su investigación, esto aunado a las capacidades antagónicas que se han encontrado en el ... -
Programa de muestreo para el pulgón amarillo del sorgo, Melanaphis sacchari (Zehntner)
(Universidad Juárez Autónoma de TabascoVillahermosa Tabasco, México, 2019-09-01)"El presente estudio se realizó con el objetivo de desarrollar un programa de muestreo para el pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari Zehntner). Esta plaga es actualmente la de mayor importancia económica en el ... -
Vaina de mezquite (Prosopis spp.) alimento para el ganado caprino en el semidesierto
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasCiudad de México, México, 2019-02-06)"El objetivo del presente estudio fue evaluar algunas características químicas, energéticas y nutracéuticas de la vaina de Prosopis spp. en dos estados de maduración, el cual se realizó en Mayo y Junio del 2016, en la ... -
Características de la ovinocultura en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-13)Las ovejas domésticas (Ovis aries) descienden del muflón asiático y fueron domesticadas en el oriente. Posteriormente, se diseminaron hasta el oeste de África, lugar de donde se cree, provienen los ancestros de la oveja ... -
Protocolos de bioseguridad de la granja porcina Maru, en Ciudad Obregón, Sonora
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-25)En este trabajo de investigación se hace una descripción del manejo que se aplica en la granja porcina MARU, perteneciente a la empresa Productora YOREME, ubicada en CD Obregón, Sonora. Complementado con la revisión de ... -
El cocoite (Gliricidia sepium), una alternativa para la alimentación de rumiantes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-08-30)La utilización del cocoite (Gliricidia sepium) en las producciones ganaderas, demostró gran relevancia, debido a que parámetros productivos como: ganancia de peso en engorda de la diferentes especies aumentaron; en trabajos ... -
Medición de la viscosidad intrínseca del biopolímero de mucílago de chía (Salvia hispánica L.) en presencia de iones Na+
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-08-14)La investigación de características y cualidades de algunas frutas, plantas, semillas han permitido el desarrollo de nuevos productos además de la reducción de costos y procesado de estos, gracias a la ayuda de distintos ... -
Elaboración de una bebida proteíca a partir de extracto de avena, amaranto y leche de soya
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-03)El consumo de bebidas elaboradas a partir de distintos ingredientes vegetales como cereales, leguminosas y frutos secos, es cada vez mayor en diversos sectores de la población y actualmente son considerados como nuevos ... -
Síntesis, caracterización y optimización de las propiedades mecánicas de un biomaterial activo de tercera generación para el envasado alimentario
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-13)Los biopolímeros son materiales sustentables y amigables con el medio ambiente. Ha crecido el estudio en nuevas fuentes que ofrezcan propiedades óptimas para sustituir materiales sintéticos. La celulosa es una fuente ... -
Identificación y cuantificación de compuestos volátiles en plantas de papa infestadas Bactericera cockerelli Sulc
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017) -
Dieta del cerdo asilvestrado (Sus scrofa L.) en matorrales del noreste de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017) -
Efecto de la aplicación pre y poscosecha de nanopartículas de silicio y silicato de potasio en los compuestos bioactivos de frutos de pepino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-07)"El pepino (Cucumis sativus L.) es uno de los cultivos más comúnmente producidos bajo agricultura protegida. Sin embargo, después de la cosecha se da un deterioro de la calidad en los frutos. Por ello se contempla el uso ... -
Aplicación de nanopartículas de selenio, silicio y cobre para inducir tolerancia a estrés salino en el cultivo de pimiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-07)"El pimiento morrón (Capsicum annum L.) es una hortaliza con alto contenido de antioxidantes, y su consumo es importante ya que puede prevenir algunas enfermedades del ser humano. Las plantas pueden ser afectadas por ... -
Nanopartículas de selenio aplicadas a plantas de pepino (cucumis sativus l.) como inductoras de tolerancia al estrés salino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-09-07)"El pepino es una hortaliza de gran importancia a nivel mundial por la diversidad de usos en el ámbito alimenticio y cosmético, deseado por sus características antioxidantes y minerales. El incremento en la demanda de ... -
Producción de un bioestimulante vegetal a base de residuo de granado
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-07)"Los bioestimulantes son compuestos activos, que ayudan dar una mejor defensa ante factores bióticos y abióticos. En la actualidad, la demanda de productos naturales se ha incrementado debido al aumento a la intolerancia ...