Determinación de la resistencia a sequia del hibrido de maíz an-310 basándose en técnicas de campo e invernadero.
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En  la  presente  investigación  se  evaluaron  bajo diseño  bloques al azar,  12 genotipos con diferente grado  de resistencia a sequía,  de  diversa   constitución   genética   y
características   agronómicas  variables;   dentro   de   estos 
materiales se  incluyó al hibrido AN-310 con la finalidad   de determinar  las  carteristas  que le confieren  la habilidad de prosperar bajo condiciones  de temporal,  basándose  en  un
análisis de crecimiento,  tamaño   y  densidad   de  estomas   y
componentes   de  rendimiento   bajo  condiciones   de   campo,
tolerancia al calor y  agua retenida
invernadero.
en  hojas  cortadas   en 
Para  la etapa  de campo,  bajo  la condición de riego y
temporal  en cuatro  muestreos,  coincidiendo el primero con la etapa  vegetativa,  el segundo con floración,  el  tercero   con
llenado de grano y  el último con madurez     fisiológica,   se
calcularon parámetros fisiotécnicos,  mostrando los   análisis de varianza,  diferencia entre  los  genotipos,   principalmente en la etapa vegetativa y     floración   para  la   condición   de riego Y sólo en la vegetativa para temporal.  Se observó   que el hibrido AN-310  fue   sobresaliente   para  los   parámetros
eficiencia del área  foliar  e      índice   de  cosecha,   para   el
resto de parámetros,  los  hl bridas AN-447 y  AN-430 para riego fueron superiores al resto de los  genotipos.
Lo anterior nos indica que la  eficiencia  del  el area foliar y  su capacidad de traslocación de  carbohidratos  que presenta  el  hibrido  AN-310   le  permite  sobresalir  bajo condiciones de sequia.  Cuando  se comparó  al  hibrido   AN-310 con sus progenitores se determinó  que  las  características favorables  se  las  hereda  la cruza simple ANzo  x  ANz. 
En  cuanto   a     los    componentes    de   rendimiento,
los análisis   de  varianza
mostraron  diferencias
para
los 
genotipos en todos  los
componentes y      se   observó
que  el 
hibrido AN-310  presenta  alto  rendimiento por planta
de 1000 semillas.
y     peso 
Para la evaluación del tamaño  y  densidad de  estomas bajo condiciones   de  riego   y    tempera i ,        los   análisis   de varianza mostraron que no existió  diferencia  significativa para  la fuente  genotipos,  lo cual nos indica que el  hibrido AN-310   no debe su  resistencia a estas características.
En la etapa de invernadero,  en  donde   se  evaluaron los  genotipos bajo un castigo de calor  de 52°C durante   seis
horas,  los análisis  de  varianza  no  mostraron  diferencias
significativas entre  genotipos  en cuanto   a
agua durante el castigo.
la   pérdida  de 
Para  la prueba de agua  retenida en hojas  cortadas,  se determinó que los análisis  de varianza mostraron diferencias
significativas a partir  de las  18       hr  y     hasta   las   72  hr
después del corte.  El genotipo que perdió  menos  agua fue   el
Zacatecas  58,     debido a que es un material  adaptado   a    zonas de precipitación escasa a ,     l os que má s agua   perdieron   fueron
el Criollo y  el Michoacán 21;       se   observó   que   el  h1brido 
AN-310  no  cuenta   con  un  adecuado   mecanismo   de  cierre estomático ya que fue uno de los de mayor  pérdida de agua."
Estudiantes
Investigadores