Identificación de líneas enoogamicas de maíz por su potencial para mejorar tres cruzas simples elite.
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Veintitrés  líneas  con un nivel de endogámia de S6  a 810   derivadas  de germoplasma de maíz blanco tropical,  subtropical y de valles altos  de el  Centro Internacional  de Mejoramiento  de Maíz y Trigo  (CIMMYT),  fueron  cruzadas en
forma  dialélica  parcial  con seis líneas (progenitores  de tres cruzas simples élite), con el propósito de identificar líneas potenciales donadoras de alelos favorables y determinar  si estas  líneas donadoras  pueden ser utilizadas  en un programa  de mejoramiento diseñado a mejorar los padres una cruza simple elite.
Las 116 cruzas de prueba, tres cruzas simples élite y dos testigos locales, fueron evaluados en ensayos de rendimiento durante el ciclo de verano en 1997  B en;  Celaya,  Gto.,  Tlaltizapán,  Mor.,  y Cotaxtla,  Ver.   Mientras que en otro ensayo adyacente, fueron evaluadas las 23 líneas,  los seis progenitores y un testigo.   Para las   cruzas,   se  utilizó  un  diseño   experimental   látice   simple   11 x11   con  dos repeticiones, mientras que para las líneas, se usó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones.   Cruzas y líneas,  se sembraron en parcelas de un surco de 5 m de largo,  espaciados a 75 cm, sembrando a una distancia de 25 cm entre plantas. Se  realizó  un  análisis  de  varianza  látice  por  localidad  y  un  combinado.     Se estimaron  los seis parámetros propuestos  por Dudley (1987a),  usando medias de cruzas,  para rendimiento de grano y otras características,  cuando AN1  (P1) x AN2
(P2), 232-33-30  (P1) x 255-18-19 (P2) y 255-18-19 (P1) x M.L.S4 (P2), cuando fueron
designadas    como   cruzas   simples   élite   para   mejorar,   utilizando   23   líneas designadas como Pw .
Cuando AN1  (P1) x AN2 (P2),  fue designada  como la  cruza simple para mejorar,  y en base a los  valores  de µG,  CML-258  (1.89  t/ha),  y CML-311  (1.85
t/ha), fueron identificadas como donadores superiores de alelos favorables para mejorar el progenitor AN1, para rendimiento de grano, además de poseer alelos favorables para reducir los días a floración, baja altura de planta y mazorca,  menor acame de raíz y tallo, menor pudrición y mejor cobertura de mazorca, así como también reducir el contenido de humedad en el  grano.   Sin embargo,  CML-311 podría aumentar la  altura de planta y mazorca de la  cruza simple,  lo  cual sería
desfavorable si queremos formar híbridos de porte bajo.
Cuando 232-33-30 (P1) x 255-18-19 (P2), fue designada como la cruza simple para mejorar y en base a µG, CML-264 (2.46 t/ha) y CML-312 (1.93 t/ha), fueron identificadas como donadores superiores de alelos favorables para mejorar el progenitor 255-18-19, para rendimiento de grano,  comportamiento intermedio de floración,  buena altura de planta y mazorca,  menor acame de raíz y tallo,  menor
pudrición  y mejor cobertura de mazorca y además puede reducir el contenido de
humedad en el grano.   Además,  CML-312,  puede mejorar ambos progenitores, pero podría aumentar la altura de planta, ser intermedia para pudrición y cobertura de mazorca, y contenido de humedad en el grano.
Cuando 255-18-19 (P1) x M.L.S4 (P2), fue designada como la cruza simple élite para mejorar y en base a los valores de µG, CML-312 (1.91 t/ha) y CML-264 (1.82 tlha), fueron identificadas como donadores superiores de alelos favorables para  mejorar  el  progenitor 255-18-19,  para  rendimiento de  grano,   precocidad,
menor acame de raíz y tallo,  menor pudrición de mazorca,  mejor cobertura de mazorca,  sin  embargo,  puede  aumentar la  altura  de  planta y  mazorca,  y  el contenido de humedad en el grano.   Sin embargo, CML-264 podría aumentar los días a floración,  lo cual sería desfavorable si queremos híbridos precoces.
De acuerdo  a  los  resultados observados,   la  mayoría  de  las  líneas involucradas  en  este estudio mostraron ser donadoras potenciales  de  nuevos alelos favorables  para rendimiento de grano y otras características agronómicas importantes.   Por lo tanto,  se sugiere que las líneas identificadas como donadoras de    alelos    favorables,     sean    utilizadas    para    mejorar    los     progenitores correspondientes en cada cruza simple élite designada.   Para incorporar los alelos favorables,  se recomienda utilizar  un esquema de retrocruzas hacia  las  líneas donadoras correspondientes,  sin embargo,  en algunos casos es preferible realizar autofecundación  directa en la  F2  de la  cruza correspondiente,  de este modo se
aumenta  la   probabilidad   de  desarrollar  nuevas  líneas  potenciales   de  alelos
favorables las cuales mejoraran el comportamiento de la cruza simple original.
Sin embargo, es necesario señalar que el mejoramiento simultáneo para rendimiento y otras características agronómicas importantes, utilizando el resto de las  líneas  involucradas  en  cada  caso,   podría  no  ser  adecuado,   como  el mejoramiento para cada carácter por si solo.   Por lo tanto es necesario considerar las posibles ventajas y desventajas para cada caso en particular."
Estudiantes
Investigadores