Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 2361-2380 de 15259
-
Estimación de parámetros genéticos en un sintético de maíz del trópico seco Mexicano.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-06-11)"Los mejoradores de plantas como de animales han valido de diferentes procedimientos genético-estadísticos con el fin de estimar lo más correctamente posible los diferentes parámetros tanto genéticos como ambientales que ... -
Identificación y dinámica poblacional de prartylenchus spp. en manzano (fyrus malos l.) en Arteaga, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-12-02)"El presente trabajo se llevó a cabo durante el año de 1987, teniendo como objetivo la identificación de las especies de Pratylenchus asociadas a la rizósfera del cultivo del manzano en dos huertas (riego y temporal) ... -
Efectividad de los parámetros de estabilidad en la evaluación y selección de germoplasma de triticale.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1980-06-08)"Este germoplasma no estaba adaptado, en la misma forma que muchas de las variedades de trigo canadienses no lo estaban bajo las mismas condiciones. Bajo las condiciones mexicanas, y en latitudes abajo de 35°, este ... -
Uso de isotermas de adsorción para determinar los requerimientos de fosforo en el hibrido an-430 r de maiz ( zea mays l. ) en suelos calcáreos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-08-13)"En el norte de México existe una gran superficie de suelos aridos y semiáridos, donde se contempla un problema, entre otros, relacionado con la fertilización fosfatada por la gran capacidad de fijación de fósforo que ... -
Productividad del venado cola blanca (dama virginiana texana mearns) en Guerrero, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-12-05)"Con el objetivo de evaluar en forma integral la productividad neta del venado Cola Blanca, el potencial del área y la redituabilidad financiera del aprovechamiento cinegético, se desarrolló la presente investigación en ... -
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2005-12-03)"El ácaro de dos manchas, Tetranychus urticae Koch es plaga de muchas especies de plantas en el mundo, incluyendo varios cultivos agrícolas y ornamentales, causando marchitamiento y desecación del follaje y la muerte de ... -
Modelos de raíces en rizotrones Modificados en frijol común (phazeulus vuigarís l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-03-02)"En esta investigación se evaluaron 20 genotipos de frijol común en rizotrones modificados, utilizando un diseño de bloques al azar con dos repeticiones, con el objetivo de graficar modelos de raíces, estudiar parámetros ... -
Identificación de poblaciones de meloidogyne incognita en el guayabo (psidiurn guajava l) y la recuperación de microorganismos asociados a su control en la Región de Calvillo, Aguascalientes.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-04-01)"En mayor o menor grado el parasitismo del nemátodo agallador de raíces Meloidogyne spp se encuentra presente en el 90 por ciento de la superficie del cultivo de guayabo en la región de Calvillo, Ags. La amplia diseminación ... -
Madurez de Fruto a Cosecha y Tiempo de Extracción en la Calidad de Semilla de Chile Jalapeño (apsicum annuum l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1992-11-02)"El presente estudio se realizó con los objetivos de determinar el efecto de madurez de fruto a cosecha y tiempo de extracción en la calidad de semilla. La semilla de frutos cosechados en estado pinto tuvo valores ... -
Efecto de la proteína y grasa sobrepasantes en el incremento de peso y calidad de la canal de vaquillas y toretes en engorda.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-10-12)"En los Corrales de Alimentación y Evaluación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, fue llevado a cabo un experimento, el cual se dividió en dos etapas: una de crecimiento (42 días), en la cual se evaluó el ... -
Caracterización de gremios alimenticios y diversidad de avifauna en el zacatal y matorral xerófilo en el Sureste de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2022-05-18)"El estado de Coahuila presenta una elevada riqueza de especies de aves debido a sus diferentes ecosistemas en la cuales las aves pueden realizar sus actividades, como la alimentación y reproducción. El presente trabajo ... -
Línea de canfield tamaño óptimo en medición de cobertura, hilaria mutica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2022-05-18)"El presente trabajo se realizó en una comunidad de vegetación Larrea-Flourensia-Parthenium en el Rancho “El Zitacuaro” Municipio Saltillo, cuyo objetivo fue determinar cuál de cuatro longitudes de línea: 7.5, 15.0 y ... -
El huitlacoche alimento prehispánico vigente en México historia, aprovechamiento y técnicas de producción.
(Universidad Autónoma Chapingo-Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTexcoco, Estado de México, 2021-10-10)"En México la fusión de lo biológico y lo cultural forma parte de nuestra historia desde tiempos inmemoriales. Los primeros pobladores de estos territorios buscaron sobrevivir aprovechando los recursos naturales disponibles, ... -
Estudio del comportamiento agronómico y rendimiento de grano en germoplasma de maíz mejorado con capacidad para sintetizar antocianinas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2022-05-17)"El maíz morado mexicano es una variante pigmentada de este importante cereal que se ha comenzado a estudiar recientemente en México; por esta razón existen pocos estudios e información acerca de sus características ... -
Comparación productiva de tres genotipos de Lotus corniculatus L., en el Sureste de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2022-05-16)"El objetivo del estudio fue comparar el comportamiento productivo y producción de materia seca de tres genotipos de Lotus corniculatus L., y la var. Premium de alfalfa, con cortes fijos definidos en las estaciones primavera ... -
Frecuencia de aislamientos de mannheimia haemolytica y pasteurella multocida en bovinos holstein clínicamente sanos de neumonía en la Comarca Lagunera, durante la temporada otoño-invierno
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2005-09-01)"Se identificaron aislamientos de Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida y se analizó la frecuencia con la que se presentaron, a partir de hisopos nasales obtenidos de bovinos Holstein clínicamente sanos de neumonía ... -
Frecuencia de criptosporidiosis en becerras holstein con diarrea
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2005-10-01)"Se determinó la presencia de ooquistes de Cryptosporidium spp en heces frescas de becerras Holstein lactantes con diarrea, en 20 establos lecheros de la Comarca Lagunera. Se revisaron 1337 becerras de 1 a 20 días de edad, ... -
Identificación y caracterización de el polen de plantas para elaborar un patrón de referencia
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2005-03-01)"El trabajo se llevó a cabo en la región Lagunera. Se colectaron las anteras de plantas silvestres, cultivas y ornamentales para aislar el polen usando la técnica de acetolisis. La colección servirá de base como patrón de ... -
La baja condición corporal disminuye el comportamiento estral y la tasa ovulatoria de las cabras
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2005-12-01)"El presente estudio se realizó para determinar el efecto de la condición corporal sobre la actividad estral y ovárica durante la estación sexual de las cabras locales del Norte de México. Se utilizaron dos grupos de hembras ... -
Rendimiento del cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum mill) bajo diferentes dosis de composta
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2005-05-01)"Los terrenos cultivados pierden gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la materia orgánica del suelo, razón por la cual deben restituirse permanentemente. Esto puede lograrse a través del manejo de los residuos ...