Producción de anticuerpos policlonales en tres razas de cabras
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La inmunización de animales de laboratorio para inducir una respuesta inmune humoral y / o celular, es un procedimiento de rutina realizado en todo el mundo. Muchas de las áreas de la biotecnología tales como las técnicas de inmunodiagnóstico se basan en el uso de anticuerpos específicos que se producen en animales de laboratorio a través de su respuesta inmune a un complejo inmunogénico. Los anticuerpos policlonales muestran un enorme potencial como tratamientos para combatir el ántrax, la viruela y otros agentes de guerra biológica, imitando la inmunización pasiva que se produce naturalmente por lo tanto ofrece protección contra una variedad de patógenos incluyendo la difteria, el tétanos, estreptococos y las paperas. Ciertos procedimientos de inmunización están actualmente en discusión por razones de bienestar animal. En el presente trabajo se emplearon cabras de tres razas como sujetos de inmunización para evaluar su respuesta productora de anticuerpos frente a una inmunoglobulina de conejo. Se obtuvo una buena respuesta en la producción de anticuerpos a partir de los 30 días, siendo igual para las tres razas. El nivel de anticuerpos se mantuvo igual hasta el día 45, por lo cual se plantea que extendiendo el tiempo de la inmunización se pudiera tener un mayor nivel en la producción"
Estudiantes
Investigadores