Comportamiento sexual de machos cabríos con diferentes proporciones macho: hembra y su relación con las temperaturas ambientales durante las 24 horas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta sexual de cabras multirraciales del norte de México con diferentes proporciones de macho: hembra (1:5 y 1:10) durante la primavera (Latitud 26° N). Se utilizaron cuatro machos tratados con (25 mg im) de testosterona, la cual fue aplicada cada 3 días durante tres semanas por animal y cuatro machos tratados con una solución salina cada tres días durante el mismo periodo que los otros machos. Un total de 60 cabras en anestro (mezcla de diversas razas lecheras) fueron asignadas a uno de 4 tratamientos de los grupos: Veinte hembras (1:10T; n=20) fueron expuestas a dos machos tratados con testosterona, otras diez hembras (1:5T, n=10) fueron expuestas a dos machos tratados con testosterona. Un tercer grupo de veinte hembras (1:10S, n=20) fueron expuestas a 2 machos tratados con solución salina, y un cuarto grupo de hembras (1:5S, n=10) fueron expuestas a dos machos tratados con solución salina. El comportamiento sexual de los animales fue registrado con un sistema de circuito cerrado de TV durante las 24 h del día. El diagnostico de preñez fue detectada a los 45 días después del empadre, por ultrasonido transrectal. Las hembras que fueron expuestas a los machos tratados con solución salina (1:5S y 1:10S) ninguna manifestó respuesta sexual, igualmente estos machos (tratados con solución salina) no realizaron ningún intento o monta completa durante el periodo de estudio. El número de intentos de montas fue similar entre los machos tratados con testosterona (96 vs. 107; 1:5T y 1:10T, respectivamente), y para montas con eyaculación (40 vs. 62; 1:5T y 1:10T, respectivamente; P>0.05), sin embargo las montas completas fue de diferente
estadísticamente (179 vs. 249; 1:5T y 1:10T, respectivamente, P<0.05). La respuesta estral de las cabras expuestas a los machos tratados con testosterona fue similar (1:5T y 1:10T 90 y 85%, respectivamente; P>0.05). El porcentaje de gestación en los grupos 1:5T y 1:10T fue de 90 y 80%, respectivamente (P>0.05). No se encontró ninguna correlación entre los comportamientos de los machos y las variables medioambientales registradas.Este trabajo concluye que los machos tratados con testosterona independientemente de la proporción de hembras para apareamiento son efectivos para sincronizar el estro en cabras anovulatorias"
Estudiantes
Investigadores