Una hora de contacto es suficiente para que los machos foto-estimulados induzcan la actividad reproductiva en las cabras anéstricas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo del presente estudio fue determinar si los machos cabríos sexualmente activos son capaces de estimular las actividades sexual y reproductiva de las cabras anéstricas de la Región Sureste de Coahuila, sometidas al efecto macho y reduciendo el tiempo de contacto a 1 o 2 horas diarias durante 15 días consecutivos. El estudio se realizó, en el Ejido “El Cambio” del municipio de Matamoros, Coahuila, esta localidad forma parte de la Comarca Lagunera ubicada a una latitud de 26° 37´ N y longitud 104° 47´O. Se utilizaron 81 hembras multíparas y 6 machos adultos.Los machos cabríos (n=6) se expusieron a días largos (16 horas de luz por día) del 1 de noviembre al 15 de enero para estimular su actividad sexual en marzo y abril, a partir del 16 de enero los machos se expusieron al fotoperiodo natural.Las cabras multíparas en anestro fueron divididas en 4 grupos: el grupo control permaneció aislado de los machos los otros 3 grupos de cabras se expusieron a los machos fotoestimulados (n=2 machos/grupo) por 1, 2 o 4 horas por día durante 15 días consecutivos (n=18, 21 y 22, respectivamente).Se tomaron muestras de sangre diariamente desde el día 1 al 10 y 18 después de la exposición a los machos para evaluar la actividad ovárica midiendo en el plasma, las concentraciones de progesterona. Además, la tasa de ovulación fue evaluada porel número de cuerpos lúteos que observó en cada hembra por ultrasonografía transrectal a los 18 días después de la introducción de los machos. El número de cabras gestantes de cada grupo se determinó por ecografía abdominal a los 56 días después de la exposición a los machos. La fertilidad y la prolificidad se determinaron en el parto. Por lo tanto el 89% de las hembras expuestas a los machos sexualmente activos ovularon, mientras que sólo el 5% lo hizo en el grupo
control (P<0.001); en cambio, las proporciones de hembras que ovularon no difirió entre los grupos de hembras dependiendo la duración del contacto con los machos (P>0.05). Asimismo las tasas de preñez, la fertilidad y prolificidad no fueron afectadas por la duración diaria de contacto con los machos (P>0.05). Se concluye que una hora diaria de contacto durante 15 días consecutivos con machos sexualmente activos es suficiente para estimular las actividades sexual y reproductiva en cabras durante el anestro estacional"
Estudiantes
Investigadores