Determinación de la eficacia física de la ración completamente mezclada de 14 establos de la Región Lagunera
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Con la finalidad de determinar la distribución del tamaño de partícula (DTP) y el factor de eficacia física (pef) en las raciones totalmente mezcladas (TMR) del ganado lechero, se realizó un estudio en 14 establos de la Comarca Lagunera, México (25° N; 103° O). Los establos fueron seleccionados al azar y se visitaron una vez en verano, colectando 2 muestras de la TMR recién servidas y se les determinó mediante el separador de partícula de PennState (PSPS), la distribución de la partícula y el factor de eficacia física (pef) de la ración. La cantidad de DTP y cantidad de pef mostraron diferencia entre establos (P < 0.05). El porcentaje de DTP en la C19 estuvo en 10 establos en el rango de 4.85% hasta 8.86%, el resto oscilo entre 12% hasta 23%. En la C8 la DTP osciló entre 32 a 54% mostrando también diferencia entre los establos, aunque 7 establos tuvieron menos de 40%. En la C1.18 la variación entre establos fue de 16 puntos porcentuales (30 a 46%). En la base de las cribas cuatro establos tuvieron menos de 10% de alimento colectado y el resto oscilo entre 12 a 19%. En el caso de pef2 demostró gran variación, con un rango de 38 a 61%, aunque 8 establos fueron superiores a 50. En cuanto al pef3, el rango en todos los establos fue de 81 a 93%. Concluyendo, tanto la DTP y la pef mostraron diferencias entre granjas, lo cual pudo deberse a la variación del manejo en ellos; por otra parte la DTP y la pef estuvieron acordes a algunos reportes de investigación, lo que puede provocar variaciones en el CMS, producción y composición láctea en los establos muestreados"
Estudiantes
Investigadores