Legislación y manejo del venado cola blanca en México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Por su amplia distribución geográfica (desde el norte del Canadá hasta el Ecuador), la dificultad que implica su caza, su tamaño corporal y la diversidad de formas de sus canastas de astas como trofeo (prácticamente no existe una canasta de astas igual a otra), el venado cola blanca Odocoileus virginianus, es sin lugar a dudas, la especie de mamífero silvestre mayor de Norteamérica más codiciada y demandada desde el punto de vista de la cacería deportiva. Actividad económica que, debidamente administrada y organizada, constituye un importante generador de empleos rurales y riqueza para el campo, que se traduce a su vez, en un pilar fundamental, para garantizar la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y los ecosistemas de la región ecológica en donde se lleva al cabo.
Hoy en día, existen en la región geográfica ecológica del noreste de México: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, más de
2 mil "Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)", orientadas a la producción y aprovechamiento cinegético sustentable del venado cola blanca Odocoileus vírginianus, de las subespecies 0. v. texanus,
0. v. miquihuanensis y 0. v. carminis.
En su conjunto, estas UMAS o empresas cinegéticas, incluyen el manejo de una superficie total de más de 5 millones de hectáreas de ecosistemas naturales de matorrales xerófilos y bosques de pino encino, en los que gracias a la actividad cinegética organizada, se conserva y aprovecha de manera sustentable el venado cola blanca y otras especies de la fauna silvestre regional.
Esta segunda edición de la "guía de campo para el cazador responsable", tiene por objeto, que tanto los propietarios de predios o UMAS cinegéticas y los cazadores deportistas que anualmente participan en la temporada cinegética del venado cola blanca, puedan evaluar directamente en el campo, la edad de los venados que van a cazar, y de esta forma, se cacen los venados machos adultos o viejos, que son los que por su edad, han alcanzado su madurez como trofeos de caza"
Estudiantes
Investigadores