Cepas de Cyathostomas resistentes a lactonasmacrocíclicas (CyathostomumCylicostephanusCylicocyclus y Cylicodontophorus)en Equinos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Los pequeños estróngilos constituyen, en la actualidad, los parásitos más emergentes y patogénos de los équidos, pudiendo ocasionar tanto efectos clínicos como subclínicos. El control de estos parásitos recae sobre todo en la utilización de antihelmínticos y aunque existen productos eficaces, los équidos no adquieren una inmunidad completa, por lo que es necesario seguir tratándolos con antiparasitarios a lo largo de su vida.
Uno de los problemas que puede ocasionar la utilización de antihelmínticos es el desarrollo de cepas de nematodos resistentes. La resistencias a los antihelmínticos por parte de los nematodos gastrointestinales, cada día cobra más importancia. Muchos son los casos descritos en otras especies, sobretodo en rumiantes, pero en la especie equina, todavía hay mucho por investigar. Así pues, en países como Reino Unido, Italia, Alemania o Francia, hay artículos publicados donde se pone de manifiesto la existencia de resistencias a los antiparasitarios y sus consecuencias en la ganadería equina. Sin embargo, en España, los estudios realizados son escasos y algunos centran el problema en provincias como Cantabria, Álava o Palencia. La resistencia a los antihelmínticos conlleva la pérdida o disminución de su eficacia frente a los parásitos a los que van dirigidos. Por ello es importante detectar las resistencias en su fase inicial para poder cambiar de estrategia de control y preservar el bienestar de nuestros animales.
La infestación con parásitos causa pérdida de nutrientes o sangre del huésped, y serios problemas económicos y médicos en el manejo de caballos. Mientras es obviamente costoso alimentar caballos agobiados de parásitos, el consumo de nutrientes y sangre puede causar una severa pérdida de condición, disminuir el crecimiento, y reducir el rendimiento reproductivo y atlético"
Estudiantes
Investigadores