MASTITIS EN GANADO LECHERO BOVINO
Tesis
TORREON, COAHUILA, MEXICO
TORREON, COAHUILA, MEXICO
"La mastitis es una enfermedad multifactorial, ocasionada por factores: físicos, químicos, mecánicos o infecciosos, la inflamación puede manifestarse clínicamente o permanecer en forma subclínica, las fuentes de organismos ambientales incluyen: materiales de cama, estiércol, suciedad y lodo, agua estancada y alimento, de acuerdo con el habitad de los microorganismos causantes de la enfermedad y su mecanismo de transmisión, epidemiológicamente la mastitis se clasifica en:mastitis contagiosa. El agente infeccioso habita en el interior de la glándula mamaria, mastitis originada en la piel de los pezones. Infecciones causadas por bacterias que pertenecen a este género estreptococcus, mastitis ambiental. Es causada por bacterias que se encuentran en el medio ambiente, mastitis iatrogénica. El uso inadecuado de sondas intramamarias y la aplicación de medicamentos.La mastitis se clasifica en mastitis clínica, subclínica e infección latente, mastitis suave – moderada, de presentación súbita, mastitis suave – ligera, es una forma intermedia, mastitis severamente aguda. Generalmente es de presentación súbita, mastitis crónica cuando la agresión en la glándula mamaria persiste, mastitis gangrenosa esta forma de presentación clínica es ocasionada cuando los microorganismos involucrados o sus toxinas producen vasoconstricción, isquemia y muerte del tejido, mastitis subclínica esta es una forma en la cual no hay signos visibles en la glándula mamaria.
Infección latente. Esta es una forma de presentación de mastitis subclínica, salud humana. La leche contaminada pone en peligro la salud, salud animal. Reporta en México una frecuencia de mastitis por coliformes del 14%, económica los porcentajes de vacas eliminadas a causa de mastitis varían anualmente desde 1.3 hasta 25 %, (Ávila, et al., 1993).
Factores genéticos. Es un hecho que algunas vacas presentan una mayor susceptibilidad a la mastitis que otras, factores nutricionales. La alimentación actual de la vaca lechera está destinada a mantener un alta nivel de producción, esto constituye un factor de tensión fisiológica que puede provocar mastitis clínica, los procedimientos de higiene durante el ordeño son: lavado de la ubre y pezones con agua potable y desinfectante, secado con toallas desechables antes de cada ordeño (Mc Donald, 1970).
Factor de equipo de ordeño. En nuestros días los sistemas para ordeño han evolucionado buscando reducir el número de trabajadores destinados al manejo de las unidades en ordeño, personal en la zona de ordeño, encargado de sala, arreador y ordeñadores.
Procedimientos para el diagnostico de la mastitis bovina. Inmediata. Es decir a simple vista, mediata. Empleando equipos de iluminación, radiología y aparatos de mensuración, colección. La muestra de leche es obtenida para hacer diferentes pruebas, olfacción. Este es un procedimiento de exploración que nos permite percibir por medio del sentido del olfato a la ubre, palpación. La palpación se hace
utilizando el tacto, percusión. Procedimiento exploratorio como un auxiliar en la identificación de abscesos, auscultación. Es escuchar aplicando el oído (Cabrera- Valtierra, 1962).
Prueba de cloro en leche. En la leche la relación lactosa- cloro, prueba para determinación de ph en leche.
Prueba de determinación de albúmina sérica en leche. Uno de los primeros cambios en vacas con mastitis fue la presencia de albúmina sanguínea en leche, prueba de conductividad eléctrica. La secreción láctea de una glándula mamaria con mastitis tiene una alta conductividad eléctrica por el elevado contenido electrolítico, determinación del número de células somáticas. Se puede realizar de forma directa o indirecta, examen microscópico y cálculo del número de células,prueba de california para diagnosticar mastitis (ctm)procedimiento para realizar la prueba de (ctm). La prueba de ctm identifica la presencia de ácido desoxirribonucleico de las células somáticas en la leche.
Procedimiento para realizar la prueba de wisconsin (wmt) para mastitis.
Se basa en la viscosidad de la mezcla del reactivo de california que ha sido diluido 1:1 con agua destilada y que se combina con la leche.
Edema de la ubre generalidades. Se caracteriza por tumefacción con acumulación de líquidos en los espacios intercelulares, presentación y patogeniaafecta tanto a vaquillas primerizas como a vacas multíparas específicamente a las de ubre penduloza.
Mastitis causada por streptococcus. Genero de microorganismos con apariencia esférica que observó de un padecimiento de animales y en infecciones del hombre.
Mastitis causada por coliformes. Es un término empleado para identificar a una serie de bacterias de la familia aníerobacteriaceae que incluye a los géneros escherichia, enterobacter y klebsiella, mastitis causada por actinomyces (corynebacterium).
Mastitis causada por pseudomonas. Es considerada como una patología de presentación esporádica.
Mastitis causada por nocardia. Es un padecimiento con presentación clínica severamente aguda o suave acompañado de lesiones granulomatosas extensas en la ubre.
IIIMastitis causada por mycobacterium. Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa.
Mastitis causada por leptospira. Enfermedad infecciosa que afecta a los bovinos provocando cuadros de septicemia, anemia, nefritis y en las vacas aborto.
Mastitis causada por bacillus. Es responsable en las glándulas mamarias de las vacas infectadas de la presentación de cuadros clínicos da mastitis hemorrágicas y ocasionalmente gangrenosas.
Mastitis causada por pasteurella. De presentación esporádica con inflamación glandular severamente aguda o crónica y secreción láctea que al inicio del ordeño podrá presentar coágulos pequeños teñidos de color sanguinolento.
Mastitis causada por mycoplasma. Se caracteriza por presentación de cuadros clínicos severos que generalmente afectan a más de una glándula mamaria.
Control de la mastitis. El establecimiento y desarrollo del programa de control de mastitis debe tener como propósito principal lograr la producción de leche de calidad.
Manejo de los antiséptico. Los antisépticos deben ser almacenados en lugares secos y frescos el equipo empleado para distribuir el producto debe estar limpio y libre de toda posible contaminación.
Pruebas para antisépticos. Pruebas estandarizadas para evaluar la actividad germicida del antiséptico en pezones excedidos de las glándulas mamarias bajo condiciones de laboratorio (CNM)"