MARCO NORMATIVO EN MATERIA AGROECOLOGICA (PRODUCCION AGRICOLA)
Tesis
TORREON, COAHUILA, MEXICO
TORREON, COAHUILA, MEXICO
"El uso contemporáneo del término Agroecología data de los años 70, pero la ciencia y la práctica de la Agroecología son tan antiguas como los orígenes de la agricultura. (Altieri).Según la ONU la Agroecología es la ciencia detrás de la agricultura sostenible. A partir de las ciencias naturales y sociales, esta misma proporciona el marco para evaluar cuatro propiedades claves de los sistemas agrícolas: productividad, resiliencia, sostenibilidad y equidad.
La idea principal de la Agroecología es ir más allá de las prácticas agrícolas alternativas y desarrollar agroecosistemas con una mínima dependencia de agroquímicos e insumos de energía. La Agroecología es tanto una ciencia como un conjunto de prácticas. Como ciencia se basa en la “aplicación de la ciencia ecológica al estudio, diseño y manejo de agroecosistemas sustentables” (Altieri and Toledo, 2011).
Esta disciplina surge como respuesta a la crisis medioambiental y socioeconómica de la agricultura industrializada a nivel mundial.(Sans, 2007).La Agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.(Altieri).Esta ciencia se encuentra aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una nueva “revolución agraria” a escala mundial (Altieri 2009, Ferguson and Morales 2010, Wezel and Soldat 2009, Wezel et al. 2009).
Es por ello que es necesario contar con un documento jurídico en el ámbito ya mencionado que cuente con las normas y leyes que rigen esta materia en el país, ya que se carece de un texto que sirva de apoyo para las personas relacionadas con la materia de Agroecología, buscando que este mismo sirva de apoyo y abra las puertas a mas investigación legislativa en esta materia.
La normatividad sobre la Agroecología debe ser de interés social y se basa principalmente bajo la normatividad de la Secretaria de Salud (SSA), La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Estas dependencias federales, comparten disposiciones y atribuciones específicas en materia agrícola.
La normatividad internacional está basada principalmente en el Codex Alimentarius, establecida por la FAO y la OMS en 1963, elabora normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales armonizadas y destinadas a proteger la salud de los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales en el comercio de alimentos entre los países"