LAS RELACIONES SOCIO-SEXUALES ENTRE MACHOS CABRIOS ADULTOS Y CABRAS PRE-PUBERES AFECTAN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Tesis
TORREON, COAHUILA, MEXICO
TORREON, COAHUILA, MEXICO
"El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la presencia de machos cabríos adultos en el peso final de las hembras caprinas en crecimiento y desarrollo. Para conseguir este objetivo, treinta y un cabras prepúberes homogéneas de (100 ± 2.1 días de edad) fueron distribuidas en
3 grupos. Los promedios del peso inicial fueron los siguientes: el grupo aislado (GA) (n = 11; PC 12.0 ± 0.78 kg). Estas hembras fueron aisladas de cualquier contacto con los machos. El grupo contacto (GC) (n = 10, PC 11.76 ± 0.85 kg). Estas hembras tuvieron contacto físico total con machos vasectomizados. El grupo restringido (GR) (n = 10, PC 11.89 ± 0.94 kg). Estas hembras estuvieron en contacto restringido con machos cabríos, los separaba una cerca de alambre. Todos los grupos fueron alimentados con la misma dieta que llenaba sus necesidades alimenticias. El peso de todas las hembritas se registró 17 veces, cada dos semanas a partir del día 100 hasta los 338 días de edad. Los promedios de las diferencias entre los pesos inicial y final de las hembras (peso inicial menos el peso final) fueron analizados por el Modelo Lineal General. El Grupo Aislado (GA) mostró un peso final mayor (P <0.05) que el grupo contacto con machos (GC) pero no fue diferente al grupo restringido (GR). Los pesos finales fueron: (GA, PC 26.45.0 ± 1.0 kg) con lo cual se estimó la ganancia diaria de 60.71 g; (GC, PC 20.81 ± 0.84 kg) con una ganancia diaria estimada 38.02 g; (GR, PC 23.83 ± 1.06 kg,) con una ganancia diaria estimada en 50.16 g. Los resultados anteriores nos permiten concluir que cuando las cabras prepúberes están en crecimiento y desarrollo, la presencia de machos cabríos entre las hembritas influye negativamente en el peso final de estas últimas"