Incidencia de la enfermedad de EHRLICHIOSIS CANINA; en Santa Teresa municipio de San Pedro de las Colonias
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En la presente investigación se trabajaron 30 muestras de sangre provenientes de 30 caninos diferentes de la comunidad de Santa Teresa del municipio de San Pedro de las Colonias Coahuila, sospechosos a la enfermedad de ehrlichiosis monocítica canina, se utilizó el Snap 4DX, para comprobar la presencia dela enfermedad.
La primera vez que se manifestó fue en un perro pastor alemán en Argelia, en 1935, esta enfermedad es producida por una rickettsia, que se transmite por la garrapata rhipicephalus sanguineus, estas transmiten la enfermedad cuando están como adultas o ninfas y la adquieren cuando son larvas o ninfas. Los huéspedes de este artrópodo son solo miembros de la familia de los caninos.
El curso subsecuente de la ehrlichiosis se ha dividido en tres fases: aguda, subclínica y crónica, basándose en los signos clínicos y las anormalidades clinicopatológicas.
El tratamiento de la ehrlichiosis canina incluye medicamentos antirikettsiales y cuidado de apoyo. La tetraciclina y la oxitetraciclina se consideraron los medicamentos iniciales de elección y aún actúan bien, pero hoy en día se utilizan con mayor frecuencia la doxiciclina y minociclina"
Estudiantes
Investigadores