Rabia paralítica bovina y control de murcielagos hematófagos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La rabia paralítica bovina es una enfermedad zoonótica que afecta a diferentes especies de mamíferos y es causada por el virus de la familia Rhabdoviridae, siendo el murciélago hematófago Desmodusrotundusel principal reservorio y transmisor de la enfermedad a animales de importancia económica. Los mamíferos entre los que se encuentra el hombre, son susceptibles a la rabia, enfermedad para la que no existe tratamiento, ya que el cuadro clínico evoluciona en forma irreversible hasta causar la muerte. El virus penetra por las heridas causadas por las mordeduras de los murciélagos portadores del virus rábico hasta que alcanza las terminaciones del sistema nervioso central y entonces llega al cerebro, para provocar todos los signos nerviosos que desencadenan los signos clínicos. De acuerdo a datos de la organización mundial de la salud (OMS) la distribución de esta enfermedad es mundial, pero sus indicadores de frecuencia son mayores en los países en vías de desarrollo. La importancia de esta enfermedad radica tanto por el número de casos, como por la alta letalidad que ocasiona, la cual alcanza casi el 100% en los animales infectados. Desde el punto de vista epidemiológico, se reconocen dos ciclos de transmisión de rabia: Aéreo y terrestre, que a su vez pueden ser urbano y selvático o silvestre, los cuales pueden interrelacionarse entre sí, cuando las especies infectadas de uno u otro ciclo entran en contacto, así, eventualmente el hombre puede llegar a infectarse.
La rabia paralitica bovina (RPB) es una enfermedad endémica en México y su presencia está asociada, prácticamente, a la existencia del murciélago hematófago (vampiro), afectando particularmente a los bovinos. Se considera una de las zoonosis más importantes en el país por el impacto de la salud pública y en la salud animal"
Estudiantes
Investigadores