El efecto del estrés calórico en bovinos de leche
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El estrés calórico afecta la producción de leche y la eficiencia reproductiva en las vacas lecheras en los meses más calurosos del año, entre mayo y septiembre.
El estrés en el bovino de leche es provocado por una alta tasa de calor endógeno causado por las altas temperaturas y humedad relativa del ambiente externo que el organismo del animal no es capaz de disipar por medio del Sistema de Regulación Térmica; sin embargo, el factor principal de este problema es por el alto metabolismo de las vacas lecheras para producir grandes cantidades de litros de leche.
Se ha demostrado que la caída en la producción de leche se ha debido a la disminución del consumo voluntario de materia seca y la alteración de la salud y el bienestar del animal por el efecto del estrés.
El problema de estrés por calor recae también en la eficiencia reproductiva del hato, en una disminución considerable de la fertilidad. Se ha denotado una caída en el porcentaje de las tasas de concepción por varios efectos que ocasiona el estrés calórico, pero principalmente se basa en la alteración del ciclo estral y la muerte embrionaria"
Estudiantes
Investigadores