Piroplasmosis canina
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La babesiosis canina es una enfermedad protozoaria transmitida por garrapatasque produce un cuadro hemolítico (hipertermia, anemia, hemoglobinuria, letargiay anorexia) de intensidad variable. Otros sistemas orgánicos pueden versecomprometidos ocasionando una amplia diversidad de síntomas. La patogenicidaddel agente implicado, el sistema inmunitario del perro infectado y la posibilidadde coinfecciones con otros agentes son los principales factores causantes deesta variabilidad en su presentación clínica.
La babesiosis presenta una extensa distribución geográfica y se considera unazoonosis emergente. En Europa la libre circulación a través de fronteras y el cambioclimático ha supuesto que cada vez sean más los países en los cuales se registrancasos. En España ocupa un lugar muy destacado, especialmente en las zonasdel noroeste peninsular, donde el ambiente muy fresco y húmedo se torna idóneopara la supervivencia de sus vectores.
Para su diagnóstico se pueden utilizar muchas técnicas, pero destacan la deteccióndel agente en frotis sanguíneo (permite diferenciar entre piroplasmas pequeñosy grandes), las pruebas serológicas (que no diferencian entre infección presente o pasada) y las técnicas moleculares. El dipropionato de imidocarb es elfármaco indicado para su tratamiento, no obstante no resulta efectivo en algunasformas concretas de la enfermedad.A mayores muchos pacientes requieren terapiade soporte pues se presentan con anemia severa, fallo renal y fallo multiorgánico"
Estudiantes
Investigadores