La complementación con maíz durante la gestación tardía ofrecida a cabras que son mantenidas en pastoreo sedentario incrementa el peso de las crías al nacer, pero no el peso de la placenta
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de determinar si en las cabras gestantes mantenidas en pastoreo sedentario, la complementación con maíz durante los últimos 24 días incrementa el peso las crías al nacer y el peso de la placenta. Para ello, se utilizó un grupo de cabras que fueron alimentadas durante toda la gestación con la vegetación disponible en el pastoreo (grupo testigo; n = 16). Otro grupo de cabras se mantuvo como el anterior, pero en adición al pastoreo cada cabra recibió diariamente 0.6 kg de maíz rolado durante los últimos 24 días de preñez (grupo complementado; n = 16). El peso de la placenta de las madres se registró después de su completa expulsión. El peso de las crías en ambos grupos se registró inmediatamente después de que la madre terminó de limpiarlas. El peso de la placenta no fue diferente entre las madres del grupo testigo y las del grupo complementado (P = 0.96). En contraste, el peso de las crías al momento del nacimiento fue mayor (P = 0.04) en los cabritos provenientes de las madres complementadas (3.2 kg ± 0.1), que el registrado en los cabritos de madres testigo (3.0 ± 0.1 kg). Con los datos de ambos grupos, se obtuvo una correlación entre del peso de la placenta y peso de las crías (r = 0.6; P
= 0.0001). Con los resultados obtenidos en la presente tesis se puede concluir que la complementación con maíz durante la gestación tardía ofrecida a cabras que son mantenidas en pastoreo sedentario incrementa el peso de las crías al nacer, pero no el peso de la placenta"
Estudiantes
Investigadores