Tuberculosis en bovinos productores de leche
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium bovis, y se caracteriza normalmente por la formación de granulomas nodulares conocidos como tubérculos (Von et al. 1990).
La erradicación de ésta enfermedad es necesaria para evitar a la población humana el riesgo de contraerla, mejorar la productividad de los bovinos, evitar las pérdidas económicas y las restricciones a la movilización de animales, tanto nacional como internacionalmente (Szyfres, 2001).
Esta enfermedad se concentra principalmente en países en desarrollo y en ganaderías de crianza intensiva. Su importancia en salud pública radica en que es una zoonosis que se transmite de los animales al hombre y al contrario (Von, et al, 1990). Es primeramente una enfermedad del aparato respiratorio que se transmite en diversas especies de mamíferos principalmente por vía aérea. Es una enfermedad de reporte federal con graves consecuencias para la agricultura, economía y la salud humana (Romero, 1999).
Su epidemiología en el mundo se ha complicado por la participación de la fauna silvestre en la persistencia o en la diseminación de la enfermedad. La transmisión de M. bovis entre el ganado depende de varios factores, incluyendo la frecuencia de excreción, ruta de infección, la dosis infectiva, el período de comunicabilidad y susceptibilidad del hospedero. Generalmente es una enfermedad crónica y debilitante, pero en ocasiones puede ser aguda y de rápido desarrollo, con infecciones tempranas que suelen ser asintomáticas (Szyfres, 2001)"
Estudiantes
Investigadores