Evaluación del comportamiento productivo de cerdos alimentados con dietas que contengan pasta de cártamo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El trabajo de investigación se realizó en el área de jaulas individuales de engorda del CENID- Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. Ubicado en Ajuchitlán, Colón Querétaro.
El objetivo fue Evaluar el comportamiento productivo de los cerdos al incluir pasta de cártamo a diferentes concentraciones de 8, 16, 24 y 32% en la primera fase de suplementación en la dieta.
En el tratamiento experimental se utilizó pasta de cártamo con diferentes concentraciones de 8, 16 24 y 32% en la primera fase que duro 28 días, y en la segunda fase solo se suministró una concentración del 32 % de pasta de cártamo (con paylean) que duró 21 días. Se utilizaron 48 cerdos hembras y machos castrados de línea terminal, los animales fueron dividas a cada uno de los tratamientos (4), con 12 repeticiones por tratamiento en la primera fase, y en la segunda fase se homogenizo el tratamiento del 32% de pasta de cártamo para finalizarlos. El experimento duró49 días, se registró el consumo diario de alimento (CDA), se registró el peso al inicio y al final (35 días); también la ganancia diaria de peso (GDP) y se aprovechó para la medición por ultrasonografía en tiempo real, la profundidad de grasa (PG10 y PGU) y del músculo largo dorsal (PM10 y PMU), a fin de estimar el crecimiento del tejido magro libre de grasa una vez en cada fase, el diseño experimental fue completamente al azar, en el que el efecto del sexo se distinguió con una aproximación factorial usando los procedimientos GLM y MIXED del paquete estadístico SAS. Los resultados obtenidos de la comparación de las
distintas dietas de cártamo no fueron significativas en el aspecto del comportamiento en el cerdo de engorda.
En conclusión la aplicación de pasta de cártamo en las dietas para cerdos de engorda, como un ingrediente alternativo para la producción tanto como en el comportamiento nos brinda expectativas favorables en torno a la nutrición del animar ya que es un ingrediente accesible con buena palatibilidad si se anexa saborizantes y una dieta bien balanceada en aminoácidos para no afectar la calidad de la carne, obtenemos buenos resultados"
Estudiantes
Investigadores