Evaluación de enrollamiento y fogueo del maíz (Zea mays L.) comparados con el rendimiento en condiciones de stress
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"2012.La siembra se realizó el 25 de mayo de 2012 en surcos dobles de 5
metros a 0.75 m entre surco y a 0.25 m entre planta y planta. Se utilizó un
diseño aumentado sin repeticiones.Se tomaron las variables: enrollamiento y
a
a
fogueo a la 1 , 2a y 4 semanas después de la floración. Las variables se
correlacionaron entre ellas mismas. Para cada caso se elaboró una gráfica de
dispersión y la línea de tendencia. Los resultados permiten establecer que la
relación del enrollamiento y fogueo en las diferentes evaluaciones en riego
deficitario es baja, pero sin tener asociación con el rendimiento de grano. En
tanto para riego deficitario se observó la relación entre estas dos variables, la
cual se incrementó en la etapa reproductiva. El enrollamiento y fogueoal estar
sometido al estrés hídrico. Similares resultados se observaron en la asociación
del rendimiento con el enrollamiento y fogueo. En general en el presente
trabajo se observó que la correlación se incrementa.
Palabras clave: maíz, enrollamiento, fogueo, estrés, floración
iv
Con el objeto de conocer la relación existente del rendimiento con las variables
fisiológicas enrollamiento y fogueoen condiciones de riego deficitario, se
evaluaron 400 genotipos de diferente origen geográfico, provenientes del
centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). El
experimento se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro (UAAA-UL) en Torreón, Coahuila, durante el verano de
012.La siembra se realizó el 25 de mayo de 2012 en surcos dobles de 5
metros a 0.75 m entre surco y a 0.25 m entre planta y planta. Se utilizó un
diseño aumentado sin repeticiones.Se tomaron las variables: enrollamiento y
a
a
fogueo a la 1 , 2a y 4 semanas después de la floración. Las variables se
correlacionaron entre ellas mismas. Para cada caso se elaboró una gráfica de
dispersión y la línea de tendencia. Los resultados permiten establecer que la
relación del enrollamiento y fogueo en las diferentes evaluaciones en riego
deficitario es baja, pero sin tener asociación con el rendimiento de grano. En
tanto para riego deficitario se observó la relación entre estas dos variables, la
cual se incrementó en la etapa reproductiva. El enrollamiento y fogueoal estar
sometido al estrés hídrico. Similares resultados se observaron en la asociación
del rendimiento con el enrollamiento y fogueo. En general en el presente
trabajo se observó que la correlación se incrementa"
Estudiantes
Investigadores