Calidad física, fisiológica y bioquímica en genotipos de maíz que combina poliembrionía y alto contenido de aceite
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico
UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico
"La mayor utilización del maíz es como alimento ya sea de uso pecuario o 
humano, en los últimos años se ha incrementado la utilización en procesos 
industriales, lo que genera la necesidad de contar con maíces especializados 
de acuerdo al uso que se pretenda. Cuando la semilla de maíz presenta más de 
un embrión ocurre el fenómeno de poliembrionía que influye en la calidad del 
grano; por lo dicho anteriormente el presente trabajo de investigación se realizó 
en el laboratorio de ensayos de semillas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, sede en Saltillo, Coah. Se evaluaron 24 genotipos de maíz con 
características poliembriónicas y alto contenido de aceite, en su atributo de 
calidad física (Peso Volumétrico, Contenido de Humedad y Peso de Mil 
Semillas), fisiológica (germinación y vigor) y bioquímica (tipo y cantidad de 
proteínas) entablando una relación entre las variables en estudio. Los 
resultados se analizaron en un diseño completamente al azar con tres 
repeticiones y con prueba de comparación de medias (DMS, α = 0.05), 
indicando que en la calidad física mediante PV, los genotipos 15 y 16 fueron los 
mejores y los  más altos en CH, mientras que los genotipos 1, 4 y 23 obtuvieron 
los valores más bajos; en PMS  presentaron mayor peso los genotipos 4, 6, 10 
y 14. En la calidad fisiológica los genotipos 6, 9, 10, 15, 23 y 24 presentaron el 
mayor porcentaje de plántulas normales, sobresaliendo los genotipos 12, 13 y 
23 por conservar su porcentaje después de un envejecimiento acelerado. Los 
genotipos 1, 4, 16 y 17 presentaron el mayor porcentaje de PE antes y después 
de un envejecimiento, destacando los genotipos  2 y 6 por presentar los 
mayores porcentajes después de un envejecimiento. En la calidad bioquímica 
en el CP, los genotipos 14, 15, 16, 17 y 18 presentaron la mayor concentración 
de albúmina, algunos genotipos con altos porcentaje de poliembrionía no 
resultaron con altas concentraciones en esta proteína; en el contenido de 
globulina los mejores fueron el 5, 8, 9, 15 y 18; en el contenido de zeínas se 
encontraron en los genotipos  4, 8, 9 y 10; y por último los mayores contenidos 
de glutelina fueron los genotipos 10, 16, 17 y 18, siendo esta proteína la de 
mayor contenido y presencia en todos los materiales evaluados. La relación en 
cuanto al tipo y contenido de proteína de los genotipos, destaca que el genotipo 
10 presentó las cuatro tipos de proteínas y tuvo mayor calidad fisiológica en 
germinación; en el caso del genotipo 14 presentó altos contenidos de albumina, 
globulina y glutelina lo cual se reflejó en la alta calidad fisiológica en 
germinación aunque disminuye después de un envejecimiento acelerado. Por 
otra parte, los genotipos 15, 16, 17 y 18 mantuvieron su calidad fisiológica antes 
y después del envejecimiento ubicados en un primer grupo estadístico en por 
sus contenidos de albúmina, globulina y glutelina."
Estudiantes
Investigadores