Control del Sitophilus zeamais Motschulsky con aceites vegetales en semilla de maíz almacenada
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Se evaluó el efecto insecticida y la efectividad a través del tiempo de diez 
aceites vegetales (ajonjolí, almendra, albahaca, cacahuate, canola, jojoba, 
laurel, lila, maíz y soya), para controlar el Sitophilus zeamais en semilla de maíz 
VAN–210 almacenada por 126 días. En la primera parte de este trabajo se 
evaluó el efecto de los aceites sobre el Sitophilus zeamais, a las 24 horas 
después de cada infestación y la mortandad acumulada, la cual consistió en evaluar la mortandad de los insectos que quedaron vivos después de la 
evaluación de la mortandad a las 24 horas, los datos de mortandad fueron 
transformados con la formula sen arcy =
100 X . En los resultados del análisis de 
la mortandad de insectos a las 24 horas, en los diez aceites evaluados se 
encontraron los mejores resultados en las dosis altas, los mejores aceites en el 
control del Sitophilus zeamais, fueron almendras, jojoba y albahaca. El aceite 
que tuvo mayor efecto insecticida a través del tiempo fue soya con 63 días. En 
la mortandad acumulada se encontraron los mejores resultados en las dosis 
altas en todos los aceites, el mayor efecto insecticida a través del tiempo se 
presentó en los aceites de canola, jojoba y laurel. En la segunda parte de este 
trabajo se evaluó el efecto de los aceites sobre la calidad fisiológica de la 
semilla, realizando muestreos cada 30 días durante cuatro meses, a los cuales 
se les realizaron pruebas de germinación, tasa de crecimiento de plántula (peso 
seco), longitud media de plúmula y radícula. Los resultados de los análisis 
estadísticos mostraron que el aceite de canola obtuvo un 79.66 % de 
germinación y maíz un 78.88 %, siendo estos los que menor daño causaron a la 
calidad fisiológica de la semilla. A medida que se aumentaban las 
concentraciones de los aceites y transcurría el tiempo de almacenamiento la 
calidad fue disminuyendo. Al analizar de manera conjunta ambas partes de este 
trabajo, las dosis altas controlaron mejor el insecto, sin embargo afectaron de 
manera negativa la calidad fisiológica de la semilla, por lo tanto, no se encontró 
un aceite que controle el insecto sin que afecte la calidad fisiológica."
Estudiantes
Investigadores