Atributos agronómicos y calidad fisiológica de líneas y sus progenies en maíz derivadas de semilla criolla por mejorada
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: 1) Determinar el 
comportamiento agronómico de líneas y cruzas simples experimentales de maíz 
criollo mejorado, 2) Determinar la calidad fisiológica de las líneas y sus cruzas 
simples y 3) Determinar la asociación entre los atributos de calidad fisiológica y de 
comportamiento agronómico. Se llevaron acabo tres estudios, el primero consistió en la evaluación  de las cruzas simples derivadas de las 8 líneas S2 y de sus 
progenitores  y se llevó a cabo en el ejido “El Mezquite”, municipio de Galeana 
N.L. El segundo en determinar la calidad fisiológica de la semilla híbrida y sus 
progenitores en laboratorio mediante una prueba de germinación, y el tercero fue 
llevado a cabo en invernadero para determinar velocidad de emergencia (prueba 
de vigor) en los mismos materiales genéticos. Los experimentos se establecieron 
bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Los caracteres 
agronómicos evaluados fueron: REND, AP, AM, HUM, FM, FF, MCOB, AR, AT, 
PRO y MP. Los atributos fisiológicos evaluados  en laboratorio son: PC, PN, PA, 
SSG, LMP, LMR y PST; e IVE, ET,  LMP, LMR, PSP y PSR en invernadero. 
Desde el punto de vista agronómico (campo) se encontró diferencias entre líneas y 
entre cruzas.  En las cruzas el rendimiento se incrementó en un 43.99 por ciento 
en promedio respecto a sus progenitores. Dentro de los progenitores la línea 1006  obtuvo el rendimiento más alto con 10.78 t ha-1 y  la cruza 1003 x 1005 fue la progenie con el mayor rendimiento 15.324 t ha-1. En cuanto a la calidad fisiológica 
en laboratorio, se presentaron diferencias entre materiales en las líneas y sus 
progenies; así mismo las semillas originadas de cruzas entre líneas fueron de 
mejor calidad, que las de progenitores como consecuencia principal de un efecto 
heterótico, ya que en maíz la heterosis puede ser observada en las primeras 
etapas de desarrollo. Se presentaron diferencias entre progenitores y entre 
progenies en la calidad fisiológica en invernadero. También hubo superioridad de 
las cruzas sobre sus progenitores lo cual indica un vigor híbrido de plántula. Esto 
se debe principalmente a la constitución genética, el desarrollo y nutrición de la 
planta madre y por el tipo de progenitores tanto masculino como femenino.  
En las líneas se observó correlación positiva entre la variable altura de planta  
(atributo agronómico)  y la longitud media de plúmula y raíz en invernadero 
(atributos de calidad fisiológica) en las líneas. En las cruzas se presentó 
correlación positiva entre REND en campo y LMR en invernadero y negativa entre 
PSP en invernadero y FM y AP en campo. Se observó también una correlación 
negativa entre HUM  en campo y GER en laboratorio"
Estudiantes
Investigadores