Caracterización molecular de especies de acacias utilizando el fragmento rbcL como marcador
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Las acacias son de gran relevancia en México y en diferentes partes del mundo debido a su estatus valor ornamental, ecológico y económico. Sin embargo, la identificación tradicional de plantas no permiten una identificación rápida, por lo que, en este sentido la aplicación de técnicas molecular como los "Códigos de Barras de ADN" son de gran utilidad. En este trabajo de investigación se utilizó esta técnica molecular aplicando una región del gen rbcL como marcador para analizar su capacidad de identificación y discriminación en 13 especies del género Acacia L. Para ello se llevó a cabo la colecta de tejido vegetal y se realizó la extracción de ADN seguido de la amplificación por PCR de todas las muestras vegetales colectadas. Después de la secuenciación, se analizaron los electroferogramas y secuencias obtenidas, esto con la ayuda de distintos programas bioinformáticos SnapGene Viewer y MEGA X, se crearon archivos en formato FASTA que contenían el alinemiento. Posteriormente se evaluó el poder discriminatorio de rbcL mediante el análisis BLAST para cada secuencia de consulta generada. Por último, el dendograma fue generado con el método estadístico de unión de vecinos (neighbor-joining) en el dendograma se contenía 13 secuencias de consulta las cuales se agruparon dos clados monofiléticos bien definidos, sin embargo, los clados no lograron agruparse de acuerdo con la caracterización morfológica entre las especies analizadas. de subgéneros propuesta en literatura. En conclusión, los marcadores rbcL permiten la amplificación y secuenciación de muestras de acacias, sin embargo, es necesario continuar con investigaciones que revelen una mayor capacidad discriminatoria relacionada con el marcador rbcL en dichas espcies"
Estudiantes
Investigadores