Aplicación de nps-zno modificadas con maltodextrina en el cultivo de cempasúchil (tagetes erecta)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La nanotecnología ha emergido como una disciplina revolucionaria en diversos campos, incluyendo la agricultura, al ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos (Liu and Lal 2015). En particular, las nanopartículas (NPs) han demostrado un potencial significativo en la mejora del crecimiento y desarrollo de plantas, tanto en cultivos hortícolas como ornamentales (Zeng et al. 2024).
Las NPs de óxido de zinc (ZnO) han captado la atención debido a sus propiedades multifuncionales, como su actividad antimicrobiana, capacidad de liberar zinc de manera controlada, y efectos positivos en la fisiología de las plantas. Estas partículas no solo contribuyen a la nutrición vegetal al suministrar zinc, un micronutriente esencial, sino que también pueden actuar como reguladores del crecimiento, modulando procesos como la fotosíntesis, la absorción de agua y nutrientes, y la síntesis de metabolitos secundarios (Pérez Velasco et al. 2020). El zinc es un micronutriente esencial para las plantas, involucrado en procesos como la síntesis de clorofila, la activación de enzimas y la protección contra el estrés oxidativo (Marschner 2011).
En cultivos hortícolas, se ha demostrado que las NPs-ZnO mejoran la germinación de semillas, incrementan el rendimiento y la calidad de los frutos, y fortalecen las defensas naturales de las plantas, por ejemplo, en estudios publicados se demostró que usando NPs-ZnO en frijol aumentó la actividad de enzimas como fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina y fitasa, además las plantas de frijol aumentaron su contenido de fósforo, aumentaron su biomasa (27%) y la producción de grano incrementó 6% comparado con plantas tratadas con fertilización convencional (Dhoke, Mahajan, and Khanna 2011), otro estudio en Lactuca sativa reportó que la aplicación foliar de NPs-ZnO aumentó el contenido de zinc en las plantas, mejoró la actividad enzimática antioxidante y promovió un mayor rendimiento (Fortis-Hernández et al. 2022).
Por otro lado, en el caso de cultivos ornamentales, la aplicación de las NPs-ZnO busca incrementar la resistencia a factores bióticos y abióticos, así como incrementar la productividad y calidad de las flores que son factores esenciales para maximizar su valor ornamental y comercial (Zeng et al. 2024). En el cempasúchil (Tagetes erecta), una planta ornamental de alta relevancia cultural y económica en diversas regiones, el uso "
Estudiantes
Investigadores