Concentraciones de potasio y aspersión foliar de algas marinas en la producción de calabacita (Cucúrbita pepo L.) Var. Grey zucchini
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de K y de la aspersión de algas marinas en el crecimiento y rendimiento de calabacita (Cucúrbita pepo L) Var. Grey zucchini. Los tratamientos utilizados fueron cinco concentraciones de K (150, 174, 200, 250 y 300 ppm, respectivamente) y dos concentraciones de algas marinas (0 y 4 ml L-1). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con un arreglo factorial de 2x5 con un total de 10 tratamientos. Se evaluaron, diámetro y longitud de tallo, peso fresco de tallo y hojas, concentración de nitratos, potasio y calcio en la savia del pecíolo, diámetro del fruto, peso promedio, rendimiento por planta y rendimiento estimado por hectárea. Una concentración de 200 ppm de K+ sin asperjar algas se observó un aumento en el diámetro de tallo, similar efecto se obtuvo en la longitud de tallo, pero con la asperjando algas marinas. Los pesos frescos de los órganos se aumentaron a una concentración de 300 ppm de K+ y con asperjando algas marinas. La concentración de NO3- en la savia fue mayor con las concentraciones de 150 y 200 ppm de K y sin la aspersión de algas marinas. La mayor concentración de Ca2+ en la savia fue a una concentración de 150 ppm de K sin la aplicación de algas marinas. El rendimiento por planta o por hectárea se aumentó cuando se suministró de 200 ppm de K y con la aspersión algas marinas"
Estudiantes
Investigadores