Agroecología: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 177
-
Analizar la diversidad morfológica de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) presentes en la rizosfera de Larrea Tridentata
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-06-01)"El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante el mes de mayo del 2015 en dos áreas núcleo de la Reserva Municipal Sierra y Cañón de Jimulco en el municipio de Torreón, Coahuila, con el objetivo de identificar ... -
Aprovechamiento forestal sustentable de rodales de Mezquite (Prosopis spp) en ele municipios de San Pedro, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-06-01)"La profunda crisis de la humanidad, sumadas al deterioro del agua y suelo, la pérdida de diversidad agrícola y biológica por la simplificación de los agroecosistema es el problema al que se enfrentan los campesinos. La ... -
Rendimiento y calidad de semilla de Algodón (Gossypium hirsutum L.) bajo fertilización foliar con té de Vermicompost
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-03-01)"El sistema de producción de algodón que se utiliza actualmente en la Comarca Lagunera es en siembras a 76 cm de distancia entre surcos y densidades de población de 10 plantas m-2, con niveles de producción que oscilan en ... -
Rendimiento del Sorgo forrajero (Sorghum moench, 1794) en parcela demostrativa bajo fertilización ecológica (Compost)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-03-01)"La Agricultura de Conservación (AC) a menudo se promueve como una forma de intensificación ecológica, o parte del paradigma de la agroecología, que se basa en la capitalización de los procesos biológicos y ecológicos, más ... -
Descripción de la producción de vaina en la huerta de Mezquite (Prosopis spp) del municipio de San Pedro, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-02-01)"Actualmente las tierras áridas conforman aproximadamente una tercera parte de la superficie de terreno mundial. El árbol de mezquite (Prosopis spp.) es nativo de las zonas áridas y semiáridas, su nombre proviene de la ... -
Dsterminación de la diversidad morfológica de los Hongos Micorrizicos arbusculares (HMA) en la rizofera de agave asperrima en la reserva Municipal sierra y cañon de Jimulco
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizó en las zonas núcleo B y C, de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulcó, del municipio de Torreón, Coahuila, con el objetivo de identificar la diversidad ... -
Respuesta del cultivo de sandía (Citrullus lanatus [Thunb.] Matsum y Nakai) a la fetilización con Vermicompost a dos espacios entre hileras de planta
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Es de interés, desde el punto de vista de la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, identificar las técnicas de producción que incrementen los rendimientos y sean inocuas para el ambiente. Dos factores ... -
Analizar la diversidad morfológica de los Hongos micorrizicos arbusculares (HMA) presentes en la rizofera de Agave Lecguguilla Torr
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El objetivo del presente trabajo fue comparar la diversidad morfológica de los Hongos Micorrizícos Arbusculares (HMA) presentes en la rizósfera de las plantas de Agave Lechuguilla Torr. La investigación se llevó a cabo ... -
Diagnóstico y manejo ambiental de nitratos en suelos de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-05-01)"Esta investigación se realizó en el campo agrícola experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (CAE-FAZ-UJED), ubicado en el km 30 de la carretera Gómez Palacio - Tlahualilo. Se trabajó con maíz Var. “San ... -
Control Biológico de la broca de café (Hypothenemus Hampei) Con Beauveria Bassiana
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-02-01)El café es una de las bebidas más populares en el mundo, pertenece a la tribu Coffea de la subfamilia Cinchonoide de la familia Rubiaceae. El café es una mezcla compleja de diversos o compuestos químicos. Coffea contiene ... -
Comportamiento de cinco genotipos de repollo-col (Brassica oleracea var. Capitata L.) bajo condiciones de sombreado y manejo orgánico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-05-01)"En los últimos años el cultivo del repollo se ha convertido en uno de los vegetales de mayor interés tanto para los horticultores e instituciones nacionales que promueven la producción de hortalizas. El principal objetivo ... -
Evaluación de la diversidad de esporas micorrícicas arbusculares en suelos de cultivo de Maíz (Zea mays L.) orgánico y convencional
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-08-01)"El suelo es el sustento físico para las plantas y es donde se dan los procesos de degradación de la materia orgánica que a largo plazo determina la producción primaria. Para esto debe haber una gran diversidad de ... -
Producción de rosas (Rosa spp.) y su importancia económica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-05-01)"La rosa es una planta exótica de gran interés ornamental. En la actualidad es una de las especies más conocida, cultivada y solicitada como flor cortada, por su insuperable belleza, la amplia variedad de sus colores, tonos ... -
Determinación de abeja africana (Apis mellifera scutellata) en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"La apicultura es una actividad de gran importancia a nivel mundial, de la cual se obtienen productos como miel, cera, propóleo, jalea real entre otros. En México la apicultura es una actividad de gran importancia, ya que ... -
Producción de tomate orgánico con tutoreo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es la hortaliza más importante en el mundo y de mayor valor económico. México obtuvo ganancias del orden de los 18,500 millones de pesos en el primer semestre de 2011. Su demanda ... -
Estabilidad y madurez del compost para su aplicación al agroecosistema
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"Un compost finalizado, deberá estar estable (resistente ala descomposición) y maduro (listo para uso particular), de manera que se pueda empacar de manera segura y transportar sin causar efectos adversos durante su uso ... -
Composteo de residuos sólidos orgánicos municipales, provenientes de los mercados de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-03-01)"Los residuos sólidos orgánicos municipales son considerados como uno de los factores importantes de contaminación ambiental. Por eso, en este trabajo, se estableció el objetivo de producir un abono orgánico a partir de ... -
Evaluación del nopal verdura (Opuntia spp.) bajo condiciones de microtúnel
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-06-01)" En la actualidad, el nopal ocupa en México un área de más de 3 millones de hectáreas mayoritariamente silvestre. Existen evidencias del nopal utilizado en nuestro territorio que datan de hace 7,000 años en semillas, ... -
Efecto de productos orgánicos en fructificación en planta de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero 2008
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-05-01)"El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es una hortaliza de valor a nivel nacional e importancia tanto en el ámbito económico como nutricional. El objetivo del presente trabajo fue: determinar el efecto en ... -
Avifauna del cañon de la calabaza, Ejido Bareal de Guadalupe, en la REMSYCJ, Torreón, Coah.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-05-01)"En el ejido Barreal de Guadalupe de la REMSyCJ se realizó un estudio de aves en cuatro áreas representativas (hábitat): área de cerró (C); de cultivos (Cu), periferia de la población (PP) y ribera del río (R). Se ...