Efecto de la dosis y el número de aplicaciones de ácido giberelico y citocininas sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la variedad Canner (Vitis vinifera L.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La Región Lagunera presenta condiciones climáticas que favorecen el cultivo de la
vid. Actualmente la producción uvas en la región se han destinado principalmente
para dos propósitos, la destilación y consumo en fresco. A la fecha se cultivan
aproximadamente 500 hectáreas, de las cuales un porcentaje considerable es
para la producción de vinos y otros destilados, y el resto para su consumo en
fresco, destinada a los mercados nacionales.Dentro de una gama de clasificación
de variedades de uva de mesa, tenemos algunas que son sin semilla, las cuales
producen un frutos muy pequeños y de baja calidad, para lo cualse debe echar
mano del uso de hormonas y otras técnicas como una alternativa para mejorar la
calidad, tamaño, color y en ciertos casos para el retraso o adelanto de la
maduración, con el fin de alcanzar mejores precios en los mercados. Canneres
una variedad sin semilla, de uvas amarillas, ovaladas,de piel gruesa, que brota a
finales de Marzo y madura a fines de Julio. Es por ello que se realizó un
experimento en el cultivar de uva de mesa, Canner,plantada en el año 2010, en un
viñedo de CEMEX, en Torreón, Coah.se evaluó la producción del ciclo 2013,
estableciendo cinco tratamientos: T1= testigo, T2= 30 ppm de AG3, T3= 30ppm +
30 ppm de AG3 (dos aplicaciones en un rango de 6 días), T4= 30 ppm de AG3 +
7.5 gr de citocinina (CPPU), T5= 30 ppm + 7.5 gr de citocinina (dos aplicaciones
en un rango de 6 días, combinando ambas hormonas), con 5 repeticiones, en
donde se evaluó: El número de racimos, producción por planta (kg), peso
promedio de los racimos (gr), producción de uva por unidad de superficie (ton/ha),
peso de la baya (gr), longitud de la baya (cm), diámetro de la baya (cm), y la
acumulación de sólidos solubles (grado brix).El tratamiento que mostro mejores
resultados fue el de dos aplicaciones de 30 ppm de AG3 + 7.5 gr de citocininas,
donde se logró incrementar un 6.8%la longitud y un 7.6% el diámetro de la baya
en el cultivar Canner en comparación con el testigo.
Una sola aplicación de acido giberélico, no tiene efecto en ninguna variable"
Estudiantes
Investigadores