Efecto de la dosis y el número de aplicaciones de ácido giberelico sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la varedad Canner (Vitis vinifera L.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La Comarca Lagunera produce uva de mesa para el mercado nacional e
internacional. Ésta región se caracteriza por su clima cálido y una tierra apta
para su propagación en donde se pueden producir uvas de primera calidad
La creciente demanda de la uva de mesa en los mercados internacionales ha
obligado a los productores a mejorar la calidad de la fruta, mediante el uso de
nuevas tecnología y productos que le permitan obtener mayores rendimientos,
con racimos menos compactos y uvas de mayor tamaño. El tamaño de muchas
variedades de uva de mesa puede ser incrementado sustancialmente por la
aplicación de ácido giberélico (GA3) en diferentes concentraciones, numero de
aplicaciones y etapas fenológicas del cultivo (brotación, floración y
fructificación).
Es por ello que se realizó un experimento en el cultivar de uva de mesa
variedad Canner, plantada en el año 2010, en un viñedo de CEMEX, en la
ciudad de Torreón, Coah. Conducida en pérgola inclinada, con doble cordón
bilateral, a una distancia de 3.00 m entre surcos y 1.50 m entre plantas (2220
pl/ha),se evaluó la producción del ciclo 2013, estableciendo cinco tratamientos:
T1= Testigo, T2= Acido giberélico 30 ppm, T3= Acido giberélico 30 ppm + 30
ppm (fueron dos aplicaciones en un rango de seis días bajo la misma
concentración), T4= Acido giberélico 40 ppm, T5= Acido giberélico 40 ppm + 40
ppm (fueron dos aplicaciones en un rango de seis días bajo la misma
concentración) y T6= Acido giberélico 50 ppm con 5 repeticiones, en donde se
evaluó: El número de racimos, producción por planta, peso promedio de los
racimos, producción de uva por unidad de superficie, peso de la baya, longitud
de la baya, diámetro de la baya, y la acumulación de sólidos solubles.
De donde se obtuvo el siguiente resultado: mejor calidad, tamaño y rendimiento
en el T2= Acido giberélico 30 ppm en una sola aplicación en comparación con
el testigo y los otros tratamientos"
Estudiantes
Investigadores