Potencial de secuestro de carbono y la eficiencia intrínseca del uso del agua de una huerta de nogal pecanero del Norte de México
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Se utilizó el método de la covarianza eddy para realizar mediciones de flujo de 
calor sensible, calor latente y flujo de bióxido de carbono (CO2) sobre el dosel 
de una huerta de nogal pecanero del Norte de México. También se obtuvo la 
radiación neta, flujo de calor en la superficie del suelo y la energía almacenada 
 
 
vii 
 
en la capa de aire y vegetación (de la superficie a la altura promedio de los 
árboles). Con esta información se obtuvo el balance de energía sobre el dosel 
de los árboles, la lámina de agua diaria evapotranspirada, el intercambio neto 
de bióxido de carbono entre el ecosistema (suelo – vegetación) de la huerta de 
nogal (NEE) y la eficiencia intrínseca del uso del agua por el ecosistema vege
tal. Los resultados de la investigación indicaron que La huerta de nogal evalua
da mostró un alto potencia de secuestro de carbono, ya que la asimilación de 
CO2 por el ecosistema (NEE durante el día) fue aproximadamente 3 veces ma
yor que la liberación (NEE durante la noche). El valor de la retención promedio 
diaria (mayo a julio) de CO2 se obtuvo por la diferencia entre el NEE durante el 
día y el NEE durante la noche, y fue de -303.51 mmol CO2 m2. Esto correspon
dió a 36.4 kg C ha-1 d-1 y considerando que el ciclo de mayor crecimiento es de 
mayo a septiembre (150 días), se tendría una retención de 5.46 t C ha-1 por ci
clo de crecimiento. Este valor mostró la alta capacidad de secuestro de carbono 
que tiene este ecosistema, ya que fue aproximadamente igual a la tasa de re
tención de carbono de un bosque boreal (39 kg C ha-1 d-1), pero mucho mayor 
que el reportado para un bosque de abeto negro (0.21 t C ha-1 a-1), ambos en 
Canada. La mayor retención de carbono del ecosistema se relacionó más con 
valores menores de respiración nocturna, que con valores altos de asimilación 
integrada durante el día. La tasa de respiración nocturna estuvo linealmente re
lacionada con el incremento de la temperatura foliar. 
La eficiencia intrínseca del uso del agua (EUA) por el ecosistema fue de 
aproximadamente 2  mmolCO2 molH2O-1 valor mayor que el observado en un 
 
viii 
 
bosque caducifolio (0.6135) y el de una sabana abierta (0.920), pero menor que 
el observado en un cultivo de cobertura completa. Para el rango de valores de 
evapotranspiración registrados en este estudio, se observó una relación lineal 
decreciente entre EUA y la lámina de agua evapotranspirada. "
Estudiantes
Investigadores