Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 661-680 de 2074
-
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) en época óptima y bajo condiciones de campo región Lagunera 2016
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)" En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza más importante tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de la venta del producto. ... -
Producción de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) cultivado con abonos orgánicos en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"Los acolchados plásticos mejoran el crecimiento de las plantas, el peso así como su rendimiento y calidad de los frutos; los abonos orgánicos constituyen una oportunidad de desarrollar y expandir el potencial productivo ... -
Evaluación de melón (Cucumis melo L.) con abonos orgánicos en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"El uso de abonos orgánicos ha cobrado importancia en los últimos años, se reconoce que debido a la escasez de materias primas para la producción de fertilizantes sintéticos, ha crecido la tendencia en el reaprovechamiento ... -
Crecimiento y producción de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) bajo diferentes concentraciones de solución nutritiva en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"El cultivo de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es de gran importancia debido a sus propiedades y usos potenciales que tiene. Uno de los principales problemas que viven los agricultores es la falta de información en cuanto ... -
Evaluación de cinco cultivares de uva para vino tinto en la Comarca Lagunera de Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"Por su importancia tanto económica, cultural y religiosa el cultivo de la uva (Vitis vinífera L.), es uno de los más antiguos en el mundo. En México el cultivo ocupa una superficie de 28.9 mil hectáreas. La producción de ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) en época temprana y bajo condiciones de campo región Lagunera 2016
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.), es considerada la hortaliza más importante, tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de la venta del producto. Ocupa el ... -
Híbridos de jitomate (Solanum esculentum Mill), tipo proceso bajo poda y campo. Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"El jitomate es considerado originario de América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Su domesticación se llevó en México. El nombre de Jitomate procede del náhuatl, “Xictli”, ... -
Malezas de la familia Solanaceae, especies de importancia económica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"Las malezas en la agricultura causan pérdidas considerables a nivel mundial, mermando los rendimientos de un gran número de cultivos. Estas especies de plantas presentan una gran plasticidad ecológica y adaptabilidad a ... -
Crecimiento y producción de chile rayado (C. annuum var annuum L.) bajo diferentes sustratos en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-03-01)"Los sistemas de producción agrícola enlazan en la práctica los conocimientos involucrados directamente o indirectamente que se otorga a la agronomía. Estos saberes surgen con el afán de aplicar los conocimientos adquiridos ... -
Producción de cuatro variedades de nopal verdura bajo macrotúnel
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, MéxicoTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"En la actualidad, el nopal ocupa en México un área de más de 3 millones de hectáreas mayoritariamente silvestre. Existen evidencias del nopal utilizado en nuestro territorio que datan de hace 7,000 años en semillas, ... -
Las micorrizas y la fertilización orgánica en la producción y calidad del chile jalapeño (Capsicum annuum L.) en condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"Entre las especies con mayor riqueza y biodiversidad en México se encuentra el chile (Capsicum annuum L.). El género Capsicum, de gran importancia económica en el ámbito nacional y mundial. Su consumo puede ser en fresco, ... -
Predadores y parasitoides nativos de Gómez Palacio, Durango. Primavera-Verano 2016
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"Durante el período primavera-verano de 2016 se realizó un estudio para obtener información sobre la abundancia y diversidad de familias de predadores y parasitoides importantes para el control biológico presentes en el ... -
Determinar el efecto de las altas densidades y las distancias de plantación sobre la producción y calidad de la uva, en la variedad Cabernet-sauvignon (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"A nivel mundial el principal uso de la uva se encuentra en la elaboración de vino principalmente a los tintos, el 70 % de la producción está destinado a este fin. En México la producción de uva está dirigida a la producción ... -
Determinación de enfermedades tratadas con apiterapia en el cetaos durante los años 2011 – 2017
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"La apiterapia es el uso terapéutico principalmente de apitoxina (veneno de abeja). Avalada porestudios clínicos rigurosos, hay quienes han sugerido que puede tratar una amplia variedad de padecimientos y enfermedades, ... -
Cuantificación del Contenido de Minerales en Cuatro Variedades de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) Evaluadas en Condiciones de Invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"En el presente estudio se realizó la evaluación de cuatro variedades de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en condiciones de invernadero, efectuándose los análisis físico-químicos de hojas de Jamaica en los laboratorios del ... -
Registros de mosquitos xv: las mosquitas picadoras de ranas (Diptera: Corethrellidae) de la colección de mosquitos del Departamento de Parasitología de la UAAAN-UL
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-05-01)"Las mosquitas picadoras de ranas (Diptera: Corethrellidae) pertenecen a una familia monobásica que incluye al genero Corethrella. En el mundo se conocen 107 especies las cuales en su mayoría se distribuyen en las regiones ... -
Predadores y parasitoides nativos de Lerdo, Durango. Primavera-Verano 2016
(Torreón, Coahuila, México, 2018-02-01)En el período de primavera-verano del año 2016 se llevó a cabo un estudio para obtener información sobre la diversidad de familias de insectos de predadores y parasitoides que ocurren en el municipio de Lerdo, Durango, ... -
Control de cenicilla con extracto de gobernadora (Larrea tridentata L.) en el cultivo de melón cultivado con abonos orgánicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"El uso de productos orgánicos representa una opción viable para el manejo ecológico de microorganismos patógenos. Larrea tridentata o gobernadora produce una espesa resina que contiene fenoles, lignanos, flavonoides y ... -
Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) en el área urbana de Torreón, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonino NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)Con el objetivo de conocer las especies de chinches de la familia Cimicidae presentes en el área urbana de Torreón, Coahuila, durante los meses de marzo a agosto 2014, se realizaron colectas en distintos sitios pertenecientes ... -
La agricultura de conservación; una alternativa para incrementar la producción en el cultivo del frijol Pinto Saltillo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonino NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)La presente investigación se realizó entre el periodo del 18 de agosto y el 22 de diciembre del 2016 para lo cual se llevó a cabo la siembra de 2 parcelas de 80 m2: cada una del cultivo básico frijol (Phaseolus vulgaris ...