Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1121-1140 de 2087
-
Evaluación de cuatro cultivares de cebolla en el desarrollo de cebollin en Telixtac, Morelos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Allium cepae o cebolla, es una planta herbácea bienal de la familia de las Aliáceas, en el primer año de cultivo tiene lugar a la formación del bulbo. La cebolla se produce en alrededor de 175 países de todo el mundo, ... -
Aplicación de hormonas inhibidoras de crecimiento inyectadas al tronco para reducir la viviparidad de la nuez (Carya illioensis Koch).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"La viviparidad se conoce que ocurre en poco menos de 100 especies de plantas donde en el 50% de los casos es viviparidad verdadera, esto es existe reproducción sexual (Hartmann y Kester, 1989). La viviparidad en nogal ... -
Aplicación de hormonas inhibidoras de crecimiento (apogee) aplicadas directamente al tronco para disminuir la viviparidad en nogal pecanero (carya illinoensis koch)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Viviparidad es el fenómeno en el cual las semillas germinan antes de la cosecha, mientras este esta adherido a la planta madre; y a los embriones en germinación se les denomina embriones vivíparos. Esta característica ... -
Caracterización de germoplasma de maíz criollo en la UAAAN-UL.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Con el objeto de caracterizar un grupo de colectas de diferente origen por su rendimiento y características agronómicas, se evaluaron en el Campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 42 colectas ... -
Caracterización de producción de híbridos de melón (Cucumis melo L.) en lotes comerciales, municipio de Viesca, Coahuila, 2010
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"En los últimos 75 años, el melón mexicano ha mantenido su participación en el mercado internacional por su calidad. En la Región Lagunera es actualmente el de mayor importancia, debido a que es fuente de trabajo rural, ... -
Potencial forrajero en híbridos comerciales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"Con el objeto de conocer el potencial forrajero, se evaluaron 14 híbridos comerciales en condiciones de riego. El trabajo se estableció en la PP Dulce María ubicada en el Municipio de Gómez Palacio, Durango. Los híbridos ... -
Fumigación de mosquita blanca con ácido acético, evaluación en laboratorio y campo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)" El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad del ácido acético (AA) como fumigante en contra de Bemisia tabaci (moquita blanca); dos formas de evaluarse se efectuaron, una en frascos cerrados y la otra sobre ... -
Caracteristicas agronómicas y rendimiento de grano de híbridos comerciales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizó, en el campo experimental de la UAAAN-UL, en la cual, se evaluaron siete híbridos comerciales de maíz: Arrayan, AN-423, PAN-723, PAN-777, TG-727W, TG- 711W y entre ellos ... -
Caracterización de producción de genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo el sistema de espaldera en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El jitomate es la hortaliza más extensamente cultivada en todo el mundo después de la papa, comercialmente se producen 126.2 millones de toneladas por año en 4.1 millones de hectáreas. Los principales países productores ... -
Evaluación de genotipos de melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de campo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2010-12-01)"El trabajo se llevó a cabo en el ciclo Primavera-Verano del 2009, en el área agrícola de la UAAAN-UL. Se evaluaron tres genotipos semicomerciales y un genotipo comercial (testigo) de melón (Cucumis melo L) siendo estos: ... -
Efecto de la cantidad de aplicación de paclobutrazol en árboles de 6 A 7 años de edad en nogal pecanero (Carya illioensis Koch) variedad Western
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo consistió en evaluar dos dosis de paclobutrazol y un testigo en árboles jóvenes de nogal pecanero en la variedad Western en altas densidades de plantación. Con el objetivo de evaluar el inicio de ... -
Determinación del origen botánico de la miel de abeja de verano otoño de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo se llevo a cabo en la región Lagunera durante el verano otoño del 2009, tomando muestras de miel de las salas de extracción de los apicultores de las región de Matamoros Coahuila., Nazareno Durango, ... -
Aplicación de lixiviado de vermicompost complementando la fertilización del melón con acolchado plástico
(Torreón, Coahuila, México, 2010-12-01) -
Caracterización morfológica de variables cualitativas de curcubita moschata en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"La caracterización morfológica de cucúrbita moschata, se llevó a cabo con el fin de identificar genotipos promisorios evaluándose descriptores agronómicos como pubescencia de la hoja, color mancha de la hoja, color de ... -
Evaluación del crecimiento vegetativo y fructífero de nogal pecanero de la variedad Wichita (carya illioensis Koch) bajo condiciones de alta densidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente experimento tiene como objetivo conocer el comportamiento de fructificación y el crecimiento vegetativo en árboles de 9 años, en árboles plantados en altas densidades de la variedad Whichita. El trabajo de ... -
Determinación del origen botánico de la miel de abeja de primavera de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo se llevó a cabo en la región Lagunera durante la primavera del 2009, tomando muestras de miel de las salas de extracción de los apicultores de las región de Ejido Nuevo Gómez, Durango, Lucero, Durango ... -
Caracterización morfológica de variables cuantitativa de cucurbita moschata en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El presente trabajo consintió en la evaluación de 16 variedades de Cucúrbita moschata, provenientes de Brasil; durante el periodo del año 2009 en Torreón, Coahuila, México. Las 16 poblaciones se distribuyeron en un ... -
Cultivo de Girasol (Helianthus annuus L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTORREON, COAHUILA, MEXICOTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)"El girasol es uno de los cultivos de oleaginosas más extendidos en el mundo, y conocer en detalle su historia ancestral es de gran importancia para tareas de reproducción y creación de nuevas variedades. Durante mucho ... -
Inventario de Maíz (Zea mays L.) nativo en el municipio de Cuatrocienegas, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"En este trabajo se plantea el rescate y conservación del maíz nativo en el municipio de Cuatrociénegas Coahuila, donde es desplazado principalmente por los forrajes y maíces mejorados. Es Por ello que se estableció el ... -
Proyecto de modificación a la Ley del Agua del Estado de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-12-01)" Actualmente está vigente una Ley del Agua en el Estado de México, por lo general la población no la conoce ni le interesa conocerla y por lo mismo tiene poca observancia por parte de los usuarios Lo que se pretende hacer ...