Determinación de la influencia del portainjerto, sobre la producción y calidad de la uva en la variedad Cabernet Sauvignon (Vitis vinifera L.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La vid es un cultivo de gran importancia ya que a través de ella obtenemos derivados, corno el vino de mesa, de muy buena calidad, este cultivo mayormente es explotado en la región de Parras, Coahuila que de acuerdo a sus condiciones climatológicas favorecen el buen desarrollo del viñedo y con ello obtener una buena producción y calidad en la cosecha. Se establecen una diversidad de variedades entre las cuales se encuentra la variedad Cabernet Sauvignon, sin embargo esta variedad es sumamente sensible a la filoxera Phylioxera vastatrix Fitch., pulgón que ataca las raíces, succionando la savia ocasionando el debilitamiento y por consiguiente la muerte de la planta.
Por lo que es necesario injertarla para su explotación sobre portainjertos resistentes, pudiendo resistir también a los nematodos y/o tolerar la pudrición texana. Al tener que utilizar un portainjerto es necesario conocer la interacción de la variedad con el portainjerto.
El objetivo fue determinar la mejor interacción portainjerto-variedad para producir uvas en cantidad y calidad para la elaboración de vinos de buena calidad.
El presente experimento se llevó a cabo en los viñedos de Agrícola San Lorenzo, se evaluó la variedad Cabernet Sauvignon, plantada en 1998, con una densidad de 2,222 plantas ha-1, se evaluó el ciclo 2012.
El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco tratamientos (portainjertos; 101-14, 3309-C, SO-4, 99-R y 140-Ru), cada tratamiento consta de cinco repeticiones, cada repetición es una planta. Se evaluó la producción (N° de racimos, kg de uva por planta y por ha, peso del racimo) y la calidad (acumulación de sólidos solubles, volumen de la baya).
Los resultados obtenidos fueron que el portainjerto 101-14. Sobre sale por su producción (18.0 ton/ha), pero siendo estadísticamente igual al portainjerto 140-Ru (16.2 ton/ha) sin deterioro de la calidad"
Estudiantes
Investigadores