Evaluación de genotipos de tomate indeterminado (Lycopersicon esculentum Mill) bajo invernadero en la Comarca Lagunera
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La agricultura protegida se realiza bajo métodos de producción que ayudan a ejercer determinado grado de control sobre los diversos factores del medio ambiente. Permitiendo con ello minimizar las restricciones que las malas condiciones climáticas ocasionan en los cultivos. Es sin duda el cultivo más explotado bajo condiciones de invernadero debido principalmente a su alta capacidad de producción y su alto consumo. La producción incrementa hasta cinco veces con relación a campo abierto (tomate: 70 ton/ha a campo abierto vs 350 ton/ha con agricultura protegida).
Por ello el objetivo del experimento es determinar el mejor genotipo para la región lagunera en función de precocidad, rendimiento y calidad de fruto. Durante el periodo de Diciembre- Julio de 2011 se estableció un experimento bajo condiciones de invernadero en las instalaciones de LOMBRI-HUMUS, localizado en la carretera Paso del águila a la concha, en el municipio de Torreón, Coahuila, con el fin de evaluar los genotipos Donatello, Rafaello, Anibal y Vengador. El diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar con cuatro tratamientos y veinte repeticiones. Los resultados obtenidos para la variables peso de fruto, diámetro polar, diámetro ecuatorial, sólidos solubles y número de lóculos presentaron diferencia altamente significativa entre los genotipos, mientras que en rendimiento solo existe diferencia significativa mostrando una media de 107.02 ton/ha y no se presentó diferencia significativa en espesor de pulpa"
Estudiantes
Investigadores