Fertilización orgánica de chile Jalapeño (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En la producción orgánica se utilizan fuentes orgánicas para la fertilización, las cuales deben ser tratados para eliminación de riesgos microbiológicos y ambientales. En la Comarca Lagunera se produce un exceso de estiércol; con el se puede elaborar el compost y vermicompost y ser utilizados como abonos orgánicos; o en la elaboración de soluciones nutritivas orgánicas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar cinco abonos orgánicos (Té de vermicompost, Té de vermicompost+Algas-enzimas, lixiviado de vermicompost, lixiviado de vermicompost+Algas-enzimas, agua de estanque (acuaponia) y la solución nutritiva Steiner, las respuestas evaluadas consistieron en: altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas, peso del fruto, largo del fruto, diámetro del fruto y rendimiento total. El tratamiento con la solución nutritiva Steiner fue la que obtuvo los mayores valores en casi todas las variables con excepción de peso y largo del fruto donde el té de vermicompost+algas-enzimas fue el que obtuvo el mayor valor para estas variables, mientras que el lixiviado obtuvo los menores resultados para todas las variables. El té de vermicompost y el lixiviado pueden considerarse como una alternativa de fertilización para la producción orgánica bajo condiciones de invernadero ya que reducen los costos de producción al disminuir la aplicación de fertilizantes químicos"
Estudiantes
Investigadores